El iPhone Air eSIM abre el debate: ¿estamos preparados en España para decir adiós a la tarjeta física?
El iPhone Air da de quñe habalr por muchas razones, y esta es quizás la más importante
La evolución del iPhone de 2007 a hoy en 10 momentos clave
¿Puede haber alguna app que haga sombra a WhatsApp?


Apple ha decidido dar un paso más con el lanzamiento del nuevo iPhone Air, que llega al mercado en un formato exclusivamente compatible con eSIM. Esto significa que el dispositivo prescinde por completo de la tradicional bandeja para tarjetas físicas, algo que ya sucedió en Estados Unidos con generaciones anteriores y que ahora empieza a trasladarse al resto de mercados. La cuestión es si España y Europa están realmente preparados para este cambio.
Qué implica el iPhone Air eSIM
La eSIM no es algo nuevo, muchos smartphones y particularmente la uso desde 2019. En el caso del iPhone Air eSIM, no existe esa alternativa, y la única forma de activar la línea es a través de una tarjeta virtual que se descarga desde la operadora.
Esto supone ventajas, como poder llevar varias líneas en un mismo teléfono sin ocupar espacio físico, activar la conectividad al instante sin necesidad de esperar a que llegue una tarjeta, o reducir el número de piezas móviles dentro del móvil. Sin embargo, también plantea problemas, no todas las operadoras ofrecen soporte pleno para eSIM, y los usuarios menos habituados pueden encontrar dificultades en el proceso de activación.
¿Estamos preparados en España?
En nuestro país, las principales operadoras ya cuentan con soporte para eSIM. Sin embargo, todavía hay otras más pequeñas o virtuales que no la incluyen en sus planes, lo que limita la libertad de elección del usuario. Además, cambiar de móvil o recuperar una línea en caso de avería puede ser menos intuitivo si se compara con introducir una tarjeta física en cuestión de segundos.
Una tendencia que podría extenderse
La gran incógnita es si el iPhone Air con eSIM marcará tendencia y otras marcas seguirán el mismo camino. Apple ya ha demostrado en el pasado que cuando elimina un componente, el puerto de auriculares o el cargador en la caja, el resto de fabricantes suelen adaptarse con el tiempo. Eliminar la tarjeta física ahorra espacio en el diseño y refuerza la resistencia al polvo y al agua, por lo que es probable que más compañías apuesten por este sistema en el futuro.
Hacia un futuro sin tarjetas físicas
Si este movimiento tiene éxito, no sería descabellado pensar que los próximos iPhone lleguen todos en formato exclusivamente eSIM, dejando atrás definitivamente la tarjeta tradicional. Estados Unidos ya lo vive desde hace un par de años, y Europa podría ser el siguiente paso. Lo que queda en el aire es si los usuarios aceptarán de buen grado este salto o si generará fricciones en los primeros meses.
Temas:
- iPhone