Las apps de compras más invasivas: este estudio revela cuáles rastrean más tus datos
Apps de compras más invasivas: el estudio muestra el nivel real de rastreo
nubia Z80 Ultra: el nuevo tope de gama que dobla la apuesta por la fotografía móvil
El peligro del AI washing: cuando el marketing vacía de sentido a la Inteligencia Artificial

Las compras online son ya una rutina para millones de personas, pero pocas veces nos detenemos a pensar en la cantidad de información personal que entregamos cada vez que abrimos una app. Un informe reciente de Tenscope ha comparado las plataformas de retail más populares y ha revelado qué aplicaciones destacan como las apps de compras más invasivas en cuanto a uso de datos, publicidad y seguimiento dentro y fuera del móvil.
El análisis se ha centrado en cómo recopilan los datos, si los comparten con terceros y hasta qué punto permiten rastrear la actividad del usuario entre aplicaciones. La lista sorprende, no solo por la cantidad de información que almacenan algunas marcas, sino también por lo detallada que llega a ser.
De las más intrusivas a las más respetuosas
El estudio sitúa a Amazon como una de las aplicaciones que más información recopila, incluyendo datos de contacto, historiales de búsqueda, identificadores del dispositivo y preferencias de uso. Su modelo de negocio basado en recomendaciones y anuncios personalizados explica en parte esta política, aunque el volumen total de datos resulta llamativo.
Justo detrás aparecen apps como Shein y Temu, que comparten un patrón similar: recopilan datos de navegación, información personal, hábitos de compra e incluso interacciones dentro de la plataforma. El uso masivo de publicidad segmentada convierte estos datos en un activo clave para sus estrategias de crecimiento.

En el extremo opuesto se sitúan aplicaciones como AliExpress y Etsy, que si bien usan datos para mantener recomendaciones y funcionamiento básico, no alcanzan el nivel de detalle ni el volumen de recopilación de las anteriores.
Qué tipo de datos recopilan realmente estas apps
El informe desgrana los tipos de información que la mayoría de apps del listado recogen. Se incluyen datos personales como nombre, correo electrónico y dirección, pero también información sensible que muchos usuarios no imaginan, como el historial de búsquedas dentro de la app, que permite perfilar intereses muy concretos. Además, los identificadores únicos del dispositivo, con los que pueden rastrear tu actividad entre diferentes aplicaciones.
Los datos de localización, utilizados para personalizar ofertas, prever hábitos de compra o analizar patrones de movilidad también son recopilados, al igual que la información de pagos, que habitualmente se procesa a través de sistemas seguros, pero que también alimentan modelos de recomendación. A esto se suman métricas de interacción, es decir, cuánto tiempo pasas en cada sección, cuántas veces vuelves a un producto o cuántas veces descartas una categoría.
Por qué este análisis importa más que nunca
Con la aproximación de grandes campañas como Black Friday o Navidad, estas aplicaciones incrementan el uso de sistemas de seguimiento para mejorar conversiones. El análisis recuerda que, cuanto más tiempo pasemos comprando desde el móvil, mayor será el volumen de datos generado.
Además, muchas de estas apps forman parte de ecosistemas más amplios que comparten información entre sí, lo que multiplica la capacidad de perfilar al usuario. Esa combinación hace que la privacidad sea un aspecto que merece más atención de la que normalmente le damos cuando simplemente buscamos una oferta rápida.
Cómo reducir el rastreo sin dejar de comprar online
El informe también anima a que los consumidores adopten medidas sencillas para limitar la recopilación de datos. Entre ellas está revisar los permisos de cada app, desactivar el seguimiento entre aplicaciones en las opciones del sistema operativo o usar navegadores con protección adicional cuando sea posible. También se recomienda borrar regularmente el historial de búsquedas o utilizar cuentas alternativas si no queremos mezclar perfiles personales con hábitos de compra.
Las compras online seguirán creciendo, y estas apps seguirán siendo esenciales en la vida diaria. Pero tener información clara sobre cómo funcionan, qué datos necesitan y cuáles no, ayuda a los usuarios a tomar decisiones más conscientes y a mantener un mayor control sobre su privacidad digital.
Temas:
- Aplicaciones