windows

Adiós a Windows 10: los hitos que marcaron una década del sistema operativo más querido de Microsoft

Los hitos tecnológicos de Windows 10 resumen una década de innovación, seguridad y conexión entre personas, dispositivos y la nube

5 apps para detectar intentos de desbloquear el móvil

Todo lo que debes saber antes de comprar un mini PC

Windows 10
Foto: Unsplash
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Cuando Microsoft lanzó Windows 10 en 2015, prometió que sería “el último Windows”. Una década después, el sistema operativo más popular de la compañía llega hoy a su final oficial de soporte, pero deja tras de sí una huella imborrable en la historia del PC. En estos diez años, los hitos tecnológicos de Windows 10 transformaron la informática doméstica y profesional con mejoras en seguridad, rendimiento, conectividad y diseño que marcaron un antes y un después.

El regreso del menú Inicio y la llegada de Cortana

Uno de los primeros grandes aciertos fue recuperar el menú Inicio, desaparecido en Windows 8 y muy reclamado por los usuarios. Microsoft lo reinventó añadiendo los famosos mosaicos dinámicos, combinando lo clásico con un aire moderno. Junto a él debutó Cortana, un asistente de voz integrado directamente en el sistema. Por primera vez, podías hablarle al ordenador para pedirle que abriera una aplicación, pusiera una alarma o buscara algo en Internet. Fue el primer paso de Microsoft hacia la inteligencia artificial dentro de Windows.

Seguridad biométrica y navegación moderna

Windows 10 también cambió la manera de acceder al ordenador gracias a Windows Hello, que permitía iniciar sesión con la huella dactilar o el reconocimiento facial. Esta función convirtió el inicio de sesión en algo tan rápido como mirar a la pantalla, marcando un salto en la seguridad frente a las contraseñas. En paralelo, Microsoft presentó Edge, un nuevo navegador creado desde cero para sustituir al veterano Internet Explorer. Más rápido, más seguro y con integración con Cortana, Edge fue el primer navegador que soportó el inicio de sesión biométrico.

desinstalar Microsoft Edge

Un Windows que se actualizaba como un servicio

Hasta entonces, cada versión del sistema era un producto distinto. Con Windows 10, Microsoft cambió las reglas, adoptó un modelo de “Windows como servicio”, que recibía grandes actualizaciones cada pocos meses. Eso permitió añadir mejoras continuas sin tener que esperar a una nueva versión. Así llegaron funciones como Windows Ink, para dibujar o escribir en la pantalla con un lápiz digital; los escritorios virtuales; y más tarde, la integración de OneDrive, que permitió guardar y acceder a documentos en la nube sin ocupar espacio local.

El salto a la creatividad y la realidad mixta

En 2017 llegaron las llamadas Creators Updates, centradas en creatividad y entretenimiento. Windows 10 estrenó Paint 3D, soporte para realidad mixta y el Modo Juego, que optimizaba los recursos del PC para ofrecer mayor fluidez al jugar. Ese mismo año apareció el rediseño visual con el Fluent Design System, que introdujo transparencias, animaciones y una estética más ligera. Fue el comienzo de un Windows más moderno, visualmente coherente y adaptable a distintos tipos de dispositivos.

registro Windows 10

Seguridad avanzada y compatibilidad sin límites

Con el paso de los años, Windows 10 se convirtió en un auténtico escudo digital. Su antivirus integrado, Windows Defender, evolucionó hasta incorporar inteligencia artificial para detectar amenazas en tiempo real. Se añadieron herramientas como Windows Sandbox, para probar programas sin riesgo, y protecciones específicas frente a ransomware. Además, el sistema mantuvo su legendaria compatibilidad con programas antiguos, al mismo tiempo que sorprendía a los desarrolladores con la posibilidad de ejecutar Linux dentro de Windows gracias al Subsistema de Windows para Linux (WSL).

La conexión con la nube y los smartphones

Microsoft entendió que el ordenador debía convivir con el móvil. Con la app Tu Teléfono, Windows 10 permitió responder mensajes, ver notificaciones o incluso duplicar la pantalla de un Android desde el PC. Y con la función Línea de tiempo, los usuarios podían continuar en su ordenador lo que habían empezado en otro dispositivo. Todo esto potenció la sincronización en la nube y la sensación de tener un ecosistema unificado, algo que hoy damos por hecho.

Un adiós con legado

Hoy, 14 de octubre de 2025, marca el fin del soporte para Windows 10, lo que significa que ya no recibirá actualizaciones de seguridad. Sin embargo, el sistema que nació para ser “el último” se despide como uno de los más estables, duraderos y queridos. Deja un legado de innovación continua, un enfoque en la seguridad de los usuarios y la base tecnológica sobre la que se construyó Windows 11.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias