Previsión del tiempo

El vórtice polar amenaza con romperse en San Valentín y trae un peligro extremo

Ver vídeo
Blanca Espada

El Día de los enamorados, 14 de febrero, es una fecha que desde hace algún tiempo preocupa a los meteorólogos y ahora ha llegado el día. Un día, en el que por lo visto el vórtice polar amenaza con romperse en  y trae un peligro extremo. Durante diciembre y enero se mantuvo robusto, pero ahora está a punto de alterarse debido a un evento de importante magnitud.

El vórtice polar amenaza con romperse

Un fuerte calentamiento súbito estratosférico (CSE) que ya se ha confirmado, puede alterar en las próximas horas el vórtice polar en el caso de que se propague a la troposfera, produciendo además diferentes cambios para el final de febrero y comienzos de marzo.

¿Pero qué es exactamente el vórtice polar? Cuando los meteorólogos hacen referencia al vórtice polar están hablando de un ciclón persistente de gran escapa que se ubica próximo a las zonas polares y además se refieren siempre al estratosférico (dado que también existe el troposférico). Se encuentra a unos 25000 metros de altura y tiene fuertes vientos de oeste a este.

En invierno se presenta fuerte, pero no suele condicionar el tiempo troposférico, que es el que nos afecta a nosotros. Sin embargo, sí que se pueden dar situaciones que lo alteren hasta el punto de que dicha alteración sí que puede llegar a la troposfera. Es entonces cuando se habla de calentamiento súbito estratosférico (CSE).

Qué es un CSE

El calentamiento súbito estratosférico (CSE) sucede en la estratosfera, y se caracteriza por un aumento súbito de las temperaturas, pudiendo llegar a  aumentos de 50ºC en un plazo de dos o tres días. Debido a ese aumento de temperatura el vórtice polar estratosférico se debilita hasta el punto de que se puede llegar a partir e incluso desplazarse.

Qué ocurrirá a partir de hoy, 14 de febrero

Para este día de los enamorados y según los modelos de previsión a largo plazo, se espera que el CSE afecte realmente al vórtice polar alcanzando así su máximo en el día de hoy y provocando a partir de mañana que el viento medio pase a soplar del este y se mantenga así durante las siguientes jornadas.

Sin embargo, no está claro que ese  CSE que se va a producir se propague a la troposfera por lo que se tendrá que espera a que se produzca la reversión de viento estratosféricos. Una vez suceda eso, la propagación tendría que comenzar a darse hacia abajo, y todavía tendrían que pasar unas 2-3 semanas para que afecte a la troposfera.

De este modo, y observando las próximas previsiones semanales es posible que se produzcan anomalías de presión negativas en nuestro entorno al comienzo del mes de marzo llevando a que las borrascas se muevan más al sur y que vuelvan así las lluvias a gran parte del país, mientras que en el entorno de Groenlandia se producirían anomalías de presión positivas, indicando bloqueos en alta latitud.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias