¿Qué santos se celebran hoy, domingo 8 de diciembre de 2024?
En este 8 de diciembre celebramos la Concepción Inmaculada de la Virgen María
Llega la primera luna llena del 2025: cuándo ver la Luna del Lobo y por qué se llama así
Eva Soriano cuenta la verdad sobre su relación con Maxi Iglesias: "Había tomado muchos chupitos"
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 8 de diciembre de 2024? Cada día, la Iglesia Católica dedica un espacio para honrar a aquellos santos y figuras sagradas que han dejado un legado espiritual a lo largo de la historia. Sin embargo, el 8 de diciembre ocupa un lugar destacado en el calendario litúrgico, ya que se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, un dogma central para los fieles católicos que rinde homenaje a la pureza de la Virgen María desde el instante de su concepción. En España, esta fecha es particularmente significativa, ya que es un día festivo nacional y, junto con el Día de la Constitución celebrado el 6 de diciembre, forma parte del conocido puente de diciembre, un momento para combinar devoción, tradición y descanso.
La Inmaculada Concepción no es sólo una celebración religiosa, sino también una tradición profundamente arraigada en la cultura española, con manifestaciones populares que incluyen procesiones, actos litúrgicos solemnes y celebraciones locales en diferentes regiones. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de María como madre de Jesucristo y como símbolo de esperanza para millones de creyentes. Además, aunque esta solemnidad brilla con una luz especial, no es la única celebración del 8 de diciembre. La Iglesia también recuerda a otros santos importantes, como San Macario de Alejandría, mártir de la fe en el siglo III, y San Eutiquiano, papa y mártir que dirigió la Iglesia en tiempos de persecución. A continuación, exploramos en detalle el significado de la Inmaculada Concepción y la vida de los santos que también son recordados en esta fecha.
La Inmaculada Concepción
La Solemnidad de la Inmaculada Concepción es una de las celebraciones más relevantes del calendario litúrgico de la Iglesia Católica, ya que pone de manifiesto un aspecto central de la fe cristiana: la pureza y perfección de la Virgen María. Proclamado como dogma el 8 de diciembre de 1854 por el Papa Pío IX a través de la bula Ineffabilis Deus, este principio establece que María fue preservada del pecado original desde el primer instante de su existencia, en previsión de su papel como madre de Jesucristo.
Aunque este dogma fue oficialmente declarado en el siglo XIX, su fundamento se remonta a los primeros siglos del cristianismo. La Iglesia ha reconocido siempre la singularidad de María, considerándola un modelo de gracia y pureza. La doctrina de la Inmaculada Concepción se basa en textos bíblicos como el saludo del ángel en la Anunciación: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo” (Lucas 1:28). Estas palabras han sido interpretadas como un reconocimiento de la especial disposición de María ante Dios, quien la eligió para una misión única e irrepetible.
En España, esta solemnidad tiene una relevancia especial, no sólo por ser festivo nacional, sino también porque María, bajo el título de la Inmaculada Concepción, fue declarada patrona de España y de la Infantería Española. Esta proclamación oficial tuvo lugar en 1760 bajo el reinado de Carlos III, aunque la devoción popular hacia la Inmaculada ya estaba profundamente arraigada siglos antes. En Sevilla, por ejemplo, se celebra desde el siglo XVII el llamado “voto concepcionista”, en el cual se reafirma la fe en este dogma. Además, en muchas localidades del país, las parroquias y hermandades organizan actos religiosos, procesiones y actividades culturales para conmemorar este día.
Otro aspecto interesante es cómo esta fecha se integra en el conocido puente de diciembre, permitiendo a muchas familias españolas combinar la festividad religiosa con momentos de ocio y descanso. Este contexto convierte al 8 de diciembre en una jornada especial tanto desde el punto de vista espiritual como cultural, subrayando la importancia de María en la tradición cristiana y en la identidad colectiva de España.
San Macario de Alejandría
En esta misma fecha, la Iglesia Católica también recuerda a figuras históricas como San Macario de Alejandría, un mártir que vivió en el siglo III y cuya vida estuvo marcada por su fidelidad inquebrantable a la fe cristiana. Según la tradición, Macario sufrió el martirio en el año 250 durante las persecuciones impulsadas por el emperador Decio, un periodo especialmente difícil para los primeros cristianos, quienes debían enfrentarse a duras pruebas para mantener su fe.
San Eutiquiano
San Eutiquiano, otro santo celebrado el 8 de diciembre, fue el sucesor de San Félix I como papa y lideró la Iglesia entre los años 275 y 283. Su pontificado coincidió con un periodo de relativa calma en el Imperio Romano, lo que permitió a los cristianos organizarse y fortalecer sus comunidades. Durante su liderazgo, San Eutiquiano estableció normas para la sepultura de los mártires, asegurando que estos fueran honrados adecuadamente.
Otros santos que se celebran el 8 de diciembre
Junto a los mencionados, estos otros santos también se celebran el 8 de diciembre
-
- San Eucario de Tréveris
- San Patapio de la Tebaida
- San Romarico de Remiremont
- San Teobaldo de Marliaco
- San Nadal Chabanel
- Beata Narcisa de Jesús Martillo Morán
- Beato José María Zabal Blasco
- Beato Luis Liguda