Previsión del tiempo

Giro drástico del tiempo: la AEMET anuncia la llegada de nieve a partir del lunes en estas zonas

Fuente: ECMWF
Fuente: ECMWF
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La AEMET anuncia la llegada de nieve a partir del lunes en estas zonas de España, llega un importante giro drástico en el tiempo. Es importante estar pendientes de una serie de situaciones que pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno. Sin duda alguna, tocará estar pendientes de una serie de situaciones que pueden convertirse en una dura realidad en estos días que tenemos por delante. Un giro radical que hasta el momento no sabíamos que podríamos tener en esta época del año.

Los amantes del frío pueden estar contentos ante la llegada de un fenómeno poco común, a partir de este mismo lunes la nieve hará acto de presencia en estas zonas. Tocará estar muy pendientes de un giro radical que hasta el momento puede acabar siendo esencial en estos días que tenemos por delante. Con lo cual, tocará estar pendientes de una previsión del tiempo que puede hacer más complicada la movilidad. Un cambio que puede ser clave en esta época del año a la que nos enfrentamos a un frío intenso que no es el único enemigo.

Llega un nuevo giro drástico del tiempo

Un nuevo giro drástico del tiempo llega para lanzar una serie de advertencias que pueden ser claves y sin duda alguna, puede convertirse en una realidad. Con lo cual, habrá llegado el momento de empezar a pensar en algunos cambios que pueden ser claves y hasta el momento no sabíamos.

Estaremos pendientes de un cambio que puede ser el que nos acompañará en estas próximas jornadas, que hasta la fecha no sabíamos o no teníamos constancia que tenemos por delante. Con lo cual, habrá llegado el momento de empezar a prepararnos para lo peor.

Con la mirada puesta a un cambio que puede ser el que nos acompañará en estos días que tenemos por delante y que puede dar lugar a una semana en el que todo puede ser posible. Este otoño puede convertirse en una realidad en la que todo puede acabar siendo clave.

Es hora de saber qué es lo que puede pasar en estas próximas horas cuando el tiempo puede acabar siendo lo que nos acompañará a partir de ahora. Con un cambio que puede ser esencial en una recta final del mes de noviembre en el que el tiempo cobrará protagonismo.

La llegada de nieve activa las alertas de la AEMET

Las alertas de la AEMET se activan en estas próximas jornadas en las que tendremos que empezar a prepararnos para lo peor en estas próximas jornadas en las que todo puede ser posible. Ahora más que nunca estaremos pendientes de un cambio de tendencia que puede ser esencial.

Tal y como nos explican los expertos de la AEMET: «Un frente asociado a una borrasca situada sobre el oeste europeo dejará cielos nubosos a cubiertos en la Península y abundantes nubes altas en Baleares, abriéndose algunos claros en el entorno mediterráneo a partir del mediodía. A su paso dejará precipitaciones significativas en la vertiente cantábrica y Galicia, que durante la tarde se irán extendiendo hacia el sur, afectando de una forma más moderada al resto de la Península, pudiendo llegar al final del día también a las islas Baleares. Se esperan acumulaciones significativas en la vertiente cantábrica y Galicia con precipitaciones que pueden ser puntualmente fuertes y sin descartar alguna tormenta aislada. En Canarias, cielos poco nubosos en general, excepto en las islas más occidentales al final del día cuando pueden estar nubosos sin descartar precipitaciones débiles en los nortes. Se espera calima en las islas más orientales.

Posibles brumas en zonas altas asociadas al paso del frente y nieblas en zonas del interior sur por la mañana.

Máximas en descenso en el extremo norte y en zonas altas de la mitad sur peninsular y ascensos en el noroeste, litoral mediterráneo y Baleares. Mínimas en descenso en el noroeste y Pirineos y en ascenso en el resto de la Península, que puede notable en gran parte del interior sur y vertiente mediterránea. En Canarias, ascensos de las mínimas como de las máximas pudiendo subir las mínimas de forma notable en cumbres y medianías de Gran Canaria y Tenerife».

Siguiendo con la misma previsión: «Viento del oeste y suroeste en general, excepto en los litorales cantábrico y occidental gallego, en donde será del norte a partir del mediodía. Serán moderados a fuertes en el litoral cantábrico, Alborán, golfo de Valencia, sur de las islas Baleares y pudiendo ser puntualmente muy fuertes, con rachas también muy fuertes a últimas horas en el Cantábrico oriental. En el interior peninsular, flojo a moderado con rachas que pueden ser fuertes en la Ibérica y otras sierras del arco mediterráneo. En Canarias, alisio moderado».

 

Lo último en Sociedad

Últimas noticias