Los suplementos de colágeno a debate: ¿son realmente beneficiosos?

Colágeno
¿Es acertado tomar suplementos de colágeno?
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Con el paso del tiempo nuestro cuerpo pierde elasticidad, pierde fuerza y nuestros músculos también se ven lastrados por la falta de densidad. Si a todo esto le sumamos la constante búsqueda de la eterna juventud a pesar de cumplir años, nos arrastra irremisiblemente hacia los suplementos nutricionales. Pero, en realidad, ¿cuáles son los que nos benefician y consiguen mejorar la apariencia y la salud?

A debate se encuentran unas píldoras que en su composición constan de colágeno, que es la principal proteína componente del tejido conectivo al constituir hasta el 35% de las proteínas totales. Así, forma parte de un elemento muy importante en nuestra alimentación, es esencial en la ejecución de muchas de nuestras actividades diarias.

¿Qué dicen las autoridades sanitarias al respecto? La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que ofrece asesoramiento científico independiente sobre los riesgos relacionados con los alimentos, sobre el fundamento científico de una declaración de propiedades saludables relacionada con el hidrolizado de colágeno y el mantenimiento de la salud de las articulaciones, señala que después de numerosos estudios no se ha establecido una relación de causa y efecto entre el consumo de hidrolizado de colágeno y el mantenimiento de las articulaciones.

Sin embargo, y, por el contrario, hay un dosel amplio de estudios, sobre todo de las compañías del sector, que sí demuestran su papel beneficioso para la salud. Es por tato, el eterno debate que de manera constante se suscita sin llegar a un punto que centre sus características nutricionales.

Compuestos del suplemento

El colágeno se produce naturalmente en los organismos animales, por tanto, no existe el compuesto vegetal, ya que estos organismos carecen de movilidad. Se obtiene principalmente de la piel y articulaciones de los mamíferos (colágeno bovino y porcino, esencialmente) y de la piel y espinas del pescado (colágeno marino).

Los péptidos de colágeno o el colágeno hidrolizado son términos sinónimos. Se trata de la forma de colágeno más fácilmente asimilable por el organismo, ventaja que lo hace idóneo en caso de complementar la dieta con suplementos alimenticios que lo contengan.

Por este motivo, en el debate ha estado de manera constante si son convenientes o no este tipo de suplementos, por ello se destaca el colágeno hidrolizado, porque es una fórmula que sí haría que nuestro intestino absorbiera la suficiente cantidad como para considerarlo como una forma de nutrición destacada.  De esta manera, tendría una mejor absorción en nuestro organismo, ya que se obtiene de la ruptura de las proteínas de colágeno nativo de mucha densidad, que resulta en una mezcla de péptidos de pequeño peso (proceso denominado hidrólisis enzimática). Esto se traduce en una mejor absorción y asimilación del colágeno en nuestro organismo.
Colágeno para combatir la osteoporosis

Tus huesos están hechos principalmente de colágeno, que les da estructura y ayuda a que se mantengan fuertes. A medida que el colágeno en tu cuerpo se deteriora al envejecer, la masa ósea también se ve afectada. Esto puede conducir a enfermedades como la osteoporosis, que se caracteriza por una baja densidad ósea y se ha vinculado con un mayor riesgo de fracturas óseas.

Algunos estudios señalan que tomar suplementos de colágeno puede tener ciertos efectos en el cuerpo que ayudan a inhibir la descomposición ósea que conduce a la osteoporosis. En un estudio, las mujeres tomaron un suplemento de calcio combinado con 5 gramos de colágeno, o un suplemento de calcio sin colágeno, diariamente durante 12 meses.

Al final del estudio, las mujeres que tomaron el suplemento de calcio y colágeno tuvieron niveles significativamente más bajos de proteínas en la sangre (que promueven la descomposición ósea) que las que tomaron solo el calcio.

Piel sana y joven 

Esta proteína actúa como sostén de las fibras de la dermis, dándoles consistencia, flexibilidad y resistencia. No obstante, hay que tener en cuenta que si queremos disfrutar de los beneficios de esta proteína, la síntesis del colágeno debe ser calidad.

Veamos cuáles son algunas de sus propiedades y qué pueden aportarles a nuestra piel:

  • El colágeno contribuye a que la piel se mantenga hidratada y protegida frente a los agentes externos como el sol, la contaminación o el frío.
  • Disminuye las arrugas, las líneas de expresión y las estrías, además de prevenir y retrasar los signos del envejecimiento.
  • Reduce las marcas de acné gracias a sus propiedades cicatrizantes.
  • Ayuda a sanar las heridas.
  • Combate la flacidez facial y la celulitis.

Salud para el corazón

Algunos investigadores han planteado que tomar estos suplementos podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el corazón.

El colágeno da estructura a las arterias, los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Si el colágeno no es suficiente, las arterias pueden volverse débiles y frágiles.

Esto puede conducir a la aterosclerosis, una enfermedad que se caracteriza por el estrechamiento de las arterias. La aterosclerosis tiene el potencial de provocar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Alimentos naturales 

Los alimentos también aportan colágeno al organismo.
Una forma de mantener los niveles adecuados de colágeno del organismo es consumir colágeno hidrolizado, un suplemento alimenticio que transforma el natural en un nutriente asimilable. Pero además de acudir a este suplemento, los alimentos ricos en esta proteína han de ser incluidos en nuestra dieta. Estos son los más destacados:

Carne
Carnes como la del pollo o la vaca proporcionan esta proteína.
En este caso la de pollo, vaca, buey, cerdo, contienen altas cantidades de esta proteína. También hay otras partes que lo contienen pero son menos consumidas por su alto contenido en grasa. Es el caso de los callos, las patas de vaca o de cerdo, los huesos para el caldo, etc.

Pescado
El pescado suele contener el colágeno en las escamas. Algunos de ellos como el salmón o atún, son ricos en ácidos omega-3 que proporcionan elasticidad y firmeza a la piel. Además son un alimento que nos protegen de determinadas enfermedades cardiovasculares.

Gelatina
Gelatina en postre.
Este postre contiene un 90% de esta proteína, lo que la convierte en una fuente muy saludable de esta sustancia.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias