Plazas MIR

El País Vasco a Mónica García: «La falta de médicos es urgente, no abrir frentes como la reforma laboral»

Madrid es de las pocas autonomías que en 2024 tenía todas las plazas de la especialidad de Primaria cubiertas

La ministra sólo ve falta de médicos en Madrid, cuando en Ceuta sólo disponen de un oncólogo por cada 89.000 habitantes

Mónica García médicos
La ministra de Sanidad, Mónica García.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La diputada del PNV, Maribel Vaquero, ha reclamado a la ministra de sanidad, Mónica García, «medidas transitorias» que den una solución «a corto plazo, urgente y riguroso» al déficit de profesionales en el sistema público de salud. 

Maribel Vaquero le ha recordado a la titular de Sanidad que el problema de falta de médicos sigue vigente y que «tiene que acordar más, centrarse en lo urgente y no abrir nuevos frentes como el del estatuto marco», por el que sindicatos médicos se manifestarán contra Sanidad el 22 de marzo, le ha espetado a la Ministra, Mónica García.

Estas acusaciones las hacía durante la comparecencia de la ministra en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde ha culpabilizado de la falta de médicos a Madrid hasta el punto de su obsesión de señalar a la comunidad de ser la causante de «arrastrar y lastrar» el «buen hacer» del Sistema Nacional de Salud (SNS), ha llegado a señalar.

Sanidad, sin responsabilidades

La plataforma ciudadana Todos por una sanidad digna  convocó para este miércoles una manifestación en la ciudad autónoma para reivindicar, entre otras cosas, una «sanidad digna para no ser ciudadanos de segunda». Así, su presidente, Kamal Mohamed, ha señalado que no quiere que se convierta en una confrontación política, pero sí exigir mejorar todo el sistema sanitario local.

Y es que, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla son las únicas de todo el país cuya gestión emana directamente de Sanidad. Sin embargo, la ministra sólo ve falta de médicos en Madrid, cuando en Ceuta señalan la falta de especialistas, médicos agotados y que disponen de un oncólogo por cada 89.000 habitantes.

Plazas MIR

El número de plazas desiertas en Medicina de Familia y Comunitaria ha sido en España, en 2024, de 246, es decir, un 87% más que el año pasado. El nuevo fracaso que se ha instalado en el Ministerio de Sanidad que ve impotente forjar medidas que palíen esta situación y que llevará a que, en muchos lugares de España, no haya médicos de primaria, como está ocurriendo ya este año 2025. En el año 2022, el número de plazas que quedaron sin cubrir fue de 93 y en 2023, 131. Madrid es de las pocas autonomías en la que todas las plazas de esta especialidad han quedado cubiertas.

Con este panorama, que cada año va a peor, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha emplazado a las autoridades sanitarias a dejar de hacer experimentos y «acabar con la tortura» que se está viviendo en Medicina de Familia tras la repesca MIR del pasado año y que dejó un máximo histórico de vacantes.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias