La otra huella de la DANA: un 147 % más de estrés postraumático y un 63 % más de ansiedad
Las catástrofes naturales agravan la violencia de género: se registraron más de 10.000 visitas a los Centros Mujer 24 horas

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La DANA de octubre de 2024 evidenció la fragilidad emocional y social de miles de personas, además de los daños materiales y las pérdidas humanas que dejó a su paso. Según los datos del informe, las bajas médicas por estrés se dispararon, mientras que las consultas de salud mental en Atención Primaria crecieron un 63 % en los municipios afectados.
Asimismo, los diagnósticos de ansiedad aumentaron un 60 % y los de estrés postraumático un 147 %, especialmente entre hombres de entre 45 y 74 años.
Estas son algunas de las conclusiones del informe Lo que se llevó la DANA. Emergencia climática, habitacional, urbana y humanitaria, elaborado por EAE Business School, perteneciente a la red de educación superior Planeta Formación y Universidades.
Colapso de la atención psicológica pública
El estudio de la escuela de negocios también revela el colapso de la atención psicológica en los servicios públicos, ya que el 82 % de las consultas de salud mental fueron atendidas por Médicos del Mundo, organización no gubernamental que trabaja por garantizar el derecho a la salud en España y a nivel internacional.
Esta ONG ha alertado además sobre la precariedad económica de muchas de las personas afectadas, señalando que, actualmente, la DANA se ha convertido en la principal causa de vulnerabilidad entre los damnificados.
Impacto educativo y laboral
El informe analiza también la ruptura que supuso la DANA en el día a día de los valencianos. Los daños en colegios y centros educativos provocaron la interrupción de clases para más de 40.000 niños y adolescentes, de los cuales 24.000 tuvieron que ser reubicados en instalaciones temporales.
En el ámbito laboral, más de 30.000 empleos se vieron directamente afectados por la paralización de la actividad económica en la región, tanto en el sector industrial como en el de servicios.
Emergencia climática y violencia de género
El estudio Lo que se llevó la DANA. Emergencia climática, habitacional, urbana y humanitaria también pone el foco en una tendencia preocupante: las catástrofes naturales agravan la violencia de género.
En los meses posteriores al temporal, se registraron unas 10.000 visitas a los Centros Mujer 24 horas de la región, y más de 875 mujeres recibieron dispositivos de protección. En este contexto, Naciones Unidas ha advertido que los eventos climáticos extremos podrían representar hasta el 10 % de los casos de violencia de género en los próximos 50 años, si no se implementan estrategias específicas de prevención.
Una prueba de estrés
«La DANA no solo fue un fenómeno extremo: fue una prueba de estrés para nuestro modelo urbano, económico y sanitario, que no está preparado para este tipo de eventos climáticos», explica Marina Mattera, profesora de Supply Chain en EAE Business School y autora del estudio.
«El informe demuestra que el impacto de un desastre climático no se mide solo en euros, sino en vidas interrumpidas, salud mental y sistemas colapsados. También resalta la necesidad de elaborar planes y estrategias que contrarresten estos fenómenos, que probablemente seguiremos viendo en el futuro», concluye Mattera.
Temas:
- DANA
- Psiquiatría