investigación

Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos

Investigadores norteamericanos encuentran nueva utilidad para dos terapias conocidas contra el dolor

cáncer huesos
Los sarcomas óseos afectan sobre todo a niños y adolescentes.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Un nuevo estudio publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) muestra que dos medicamentos empleados para tratar el dolor (bupivacaína y rimegepant), que actúan sobre un tipo concreto de neuronas, no solo alivian el dolor, sino que ralentizan el crecimiento del cáncer de huesos.

Las neuronas implicadas en estos mecanismos son las neuronas periféricas aferentes, que envían señales de todas partes del organismo hacia el cerebro y la médula espinal y además se han encontrado en tumores malignos que afectan a los huesos (osteosarcomas), un proceso que lleva asociado dolor intenso.

Los científicos, de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos), han mostrado que los medicamentos inhiben la formación y el funcionamiento de esas neuronas en un experimento llevado a cabo con ratones de laboratorio.

Nueva terapia antitumoral

Sowmya Ramesh, parte del equipo que firma la investigación, ha explicado: «Nuestros hallazgos sugieren que ambos fármacos, ya aprobados por la agencia del medicamento (FDA, del inglés Food and Drug Administration) para el alivio del dolor podrían usarse en el futuro como terapias antitumorales. Esto se debe a que nuestros datos muestran que los medicamentos afectan a tres proteínas [presentes en esas neuronas], inhibiendo su funcionamiento y el crecimiento de los osteosarcomas».

En una fase posterior del estudio, se vio que administrar los fármacos a ratones con tumores de este tipo no solamente inhibe la formación de conexiones neuronales relacionadas con el dolor y la formación de vasos sanguíneos que proporcionan oxígeno y nutrientes a los tumores, sino que además impide el crecimiento y diseminación del cáncer, ha explicado la experta. En sus palabras, «nuestra esperanza es que esto pueda traducirse en terapia para pacientes con osteosarcoma en el futuro».

Tipos de cáncer de huesos

Según explican los expertos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), los osteosarcomas son un tipo de tumores que se incluyen en la categoría de sarcomas, un conjunto de cánceres raros que se producen en las partes blandas del organismo o en los huesos y constituyen aproximadamente el 1,5-2% de todos los casos de cáncer.

Los sarcomas óseos son muy infrecuentes. Afectan sobre todo a niños y adolescentes. Se calcula que su incidencia es de un paciente nuevo por año por cada 100.000 habitantes.

Además del osteosarcoma, otros tipos de sarcomas óseos son condrosarcoma, cordoma y tumor de células gigantes del hueso. Según la Asociación Española contra el Cáncer, dentro de los tumores primarios de hueso, el osteosarcoma representa aproximadamente del 35 al 50 % de todos los tipos, el sarcoma de Edwing de un 16% a un tercio y menos del 10 % los condrosarcomas. «A pesar de su rareza, constituyen la quinta causa de cáncer en adolescentes y jóvenes entre 15 a 19 años», indican.

En nuestro país se han creado siete centros de referencia para el tratamiento de sarcomas. En ellos se centraliza la atención a los pacientes y se ofrece un abordaje en el que participan expertos de diferentes disciplinas (multidisciplinar) para obtener los mejores resultados en salud. La derivación a centros de referencia no es obligatoria, pero para los expertos de SEOM, «es un gran avance para los pacientes con sarcoma, que nos sitúa cerca de otros países de nuestro entorno».

Lo último en OkSalud

Últimas noticias