vacunación

Dos revisiones confirman que la vacuna del VPH reduce un 80% el riesgo de cáncer de útero

El virus del papiloma humano (VPH) es una familia de virus comunes, incluidos los que causan verrugas cutáneas

cáncer de útero VPH
Cáncer de útero.
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Dos amplias revisiones realizadas por expertos de centros universitarios del Reino Unido confirman con evidencia sólida que la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) es una herramienta altamente eficaz y segura para evitar el cáncer de cuello uterino. Los análisis, que reúnen datos de ensayos clínicos y de estudios poblacionales, muestran que vacunarse antes de los 16 años reduce en torno a un 80% el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer y disminuye de forma notable las lesiones precancerosas.

Además, las revisiones corroboran que los efectos secundarios son generalmente leves y transitorios, desmontando la idea de una relación entre la vacuna y eventos adversos graves. Estos resultados refuerzan las estrategias de salud pública que promueven la vacunación temprana para frenar una enfermedad que causa cientos de miles de muertes cada año en todo el mundo.

El virus del papiloma humano (VPH) es una familia de virus comunes, incluidos los que causan verrugas cutáneas. Si bien muchos tipos de VPH son inofensivos, otros tipos de alto riesgo pueden causar cáncer de cuello uterino, ano, pene, vulva, vagina y garganta, y otros causan verrugas anogenitales. El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más común en mujeres a nivel mundial y causa más de 300.000 muertes al año, principalmente en países de ingresos bajos y medios. Las nuevas revisiones confirman que la vacunación contra el VPH puede prevenir la mayoría de estos cánceres. La evidencia de ensayos clínicos respalda su eficacia y seguridad.

Dos nuevas revisiones Cochrane realizadas por colaboradores de diferentes universidades de Reino Unido muestran evidencia sólida y consistente de que las vacunas contra el VPH son efectivas para prevenir el cáncer de cuello uterino y las lesiones precancerosas, especialmente cuando se administran a jóvenes antes de que se expongan al virus.

Se descubrió que las niñas vacunadas antes de los 16 años tienen un 80% menos de probabilidades de desarrollar cáncer de cuello uterino. Las revisiones también confirman que las vacunas contra el VPH sólo suelen causar efectos secundarios leves y transitorios, como dolor en el brazo. Estas revisiones contaron con el apoyo del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención (NIHR).

Nuevos ensayos

La primera revisión se centró en ensayos controlados aleatorizados e incluyó 60 estudios con 157.414 participantes. Se descubrió que todas las vacunas contra el VPH eran eficaces para prevenir infecciones que pueden derivar en cáncer y otras afecciones relacionadas con el VPH, sin evidencia de problemas de seguridad graves.

Dado que los cánceres causados por el VPH pueden tardar muchos años en desarrollarse, la mayoría de los estudios no realizaron un seguimiento de los participantes el tiempo suficiente para medir los efectos directos sobre el cáncer en sí. Sin embargo, vacunas como Cervarix, Gardasil y Gardasil-9 redujeron los cambios precancerosos en el cuello uterino y otros tejidos en personas de entre 15 y 25 años, así como el número de personas que necesitaban tratamiento para enfermedades relacionadas con el VPH. Las vacunas que incluían protección contra los tipos de VPH relevantes redujeron significativamente el riesgo de verrugas anogenitales.

«Los ensayos clínicos aún no nos ofrecen una visión completa del cáncer de cuello uterino, ya que los cánceres relacionados con el VPH pueden tardar muchos años en desarrollarse», desarrolla Hanna Bergman, coautora principal y colaboradora de Cochrane. «Dicho esto, la evidencia de estos ensayos confirma que las vacunas contra el VPH son altamente efectivas para prevenir las infecciones que conducen al cáncer, sin indicios de problemas de seguridad graves». La evidencia en el mundo real confirma la protección a largo plazo.

Segunda revisión sobre el VPH

La segunda revisión analizó la evidencia de 225 estudios con más de 132 millones de personas en diversos países. Examinó estudios observacionales, incluidos estudios poblacionales que comparaban los resultados antes y después de la introducción de la vacuna. Los hallazgos muestran que la vacunación contra el VPH reduce claramente el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino y lesiones precancerosas del cuello uterino. Los resultados provinieron de estudios con diversos diseños y diferentes periodos de seguimiento.

Las niñas vacunadas a los 16 años o antes tuvieron un 80% menos de probabilidades de desarrollar cáncer de cuello uterino que las niñas no vacunadas. La revisión también encontró reducciones sustanciales en las lesiones precancerosas (conocidas como CIN2+ y CIN3+) y en las verrugas anogenitales, también causadas por la infección por VPH. Las reducciones fueron mayores en las personas que recibieron la vacuna contra el VPH a los 16 años o antes.

Es importante destacar que la revisión no encontró evidencia que respalde las afirmaciones de que la vacunación contra el VPH aumenta el riesgo de eventos adversos graves. Al contrastar los supuestos eventos adversos con datos de seguimiento reales, el equipo de revisión no encontró ninguna relación entre los efectos secundarios graves notificados y la vacunación contra el VPH.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias