El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia guiada por imágenes de resonancia magnética

Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en todo momento durante los mismos.

El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia guiada por imágenes de resonancia magnética

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El Centro de Protonterapia Quirónsalud, el primero de estas características puesto en marcha en España en diciembre de 2019 como máximo ejemplo del compromiso del grupo con la innovación en Oncología, ha ampliado su cartera de servicios con la incorporación de un acelerador lineal para radioterapia guiada por imágenes de resonancia magnética (MR-Linac), el cuarto disponible en nuestro país, convirtiéndose además en uno de los pocos centros del mundo en contar con esta tecnología y con un sistema de terapia de protones en las mismas instalaciones.

Tras once meses de obras para su adecuada instalación, la reciente puesta en marcha de esta nueva Unidad de Radioterapia guiada por imagen, sumada al sistema de aceleración de protones disponible en el centro desde su inauguración, permite poner a disposición de los pacientes la más completa e innovadora oferta asistencial oncológica de protonterapia y radioterapia adaptativa de alta precisión. 

“Con la clara apuesta por la innovación que supone esta ampliación de su cartera de servicios, el Centro de Protonterapia Quirónsalud, que también tiene actividad investigadora y docente para formar a las nuevas generaciones de profesionales en especialidades asociadas en el tratamiento del cáncer, se convierte en polo de radioterapia adaptativa de alta complejidad”, afirma la Dra. Marta Cremades, gerente del centro. “Esto representa un avance significativo para el abordaje del cáncer, perfilando un futuro cercano con más indicaciones, más y mejores equipos, y para más pacientes”, añade.

Y es que esta nueva técnica, “que no sustituye a la protonterapia, sino que la completa”, y que está transformando la forma en la que se abordan los tratamientos con radioterapia, “abrirá nuevas oportunidades de abordaje a ciertos tumores, particularmente aquellos que necesitan una visualización de alta resolución de tejidos blandos y de órganos susceptibles de desplazarse, de deformarse o de moverse inter y/o intrafracción”, indica por su parte la Dra. Stephanie Bolle, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del centro.

Concretamente, la actividad de la MR-Linac se focalizará en el tratamiento de tumores y órganos que se deforman día a día, o que están en movimiento, por ejemplo, aquellos órganos que cambian la posición con la respiración, como el pulmón, riñón, hígado o páncreas; y en aquellos cercanos a órganos sensibles, donde proteger el tejido sano es crucial, como el de próstata o en caso de reirradiación.

En este tipo de indicaciones -aporta el Dr. Alejandro Mazal, jefe del Servicio de Física Médica del centro-, esta tecnología permite ofrecer “tratamientos dirigidos con hipofraccionamiento extremo en SBRT (Stereotactic Body Radiation Therapy) adaptados a la anatomía de un tumor en el día, minimizando al mismo tiempo la exposición incidental a los órganos en riesgo”, gracias a la capacidad de efectuar imágenes de tejidos blandos online, evaluar modificaciones, movimientos y riesgos, entre otras aplicaciones.

Visualización superior, adaptación y seguimiento en tiempo real

Concretamente, el nuevo equipo se basa en tres pilares que trabajan en conjunto para superar los desafíos del movimiento y la imprecisión: visualización superior con resonancia magnética en tiempo real, que proporciona percepciones sin precedentes sobre la moción y la respuesta del tumor en el momento exacto del tratamiento sin irradiación adicional; adaptación del tratamiento en tiempo real, basado en los cambios dinámicos en el tumor y la anatomía circundante, asegurando que cada sesión sea verdaderamente personalizada a la anatomía del paciente en ese preciso momento; y seguimiento activo del tumor en tiempo real durante toda la sesión de radioterapia, permitiendo irradiar solamente en el momento en que el objetivo se encuentra dentro del rango de tolerancia, y disminuyendo la irradiación a tejidos sanos.

Y es que, como apunta la Dra. Ana de Pablo, especialista del Servicio de Oncología Radioterápica del centro, “el cuerpo no es estático: tanto el tumor como los órganos de alrededor pueden estar sometidos a cierto grado de movimiento o sufrir cambios en el tamaño o la forma debido a procesos fisiológicos como la respiración, la digestión o el llenado de la vejiga”, lo que plantea retos como el riesgo de imprecisión, la necesidad de márgenes amplios y el posible daño al tejido sano.

En este contexto destaca la importancia de esta “tecnología híbrida, que integra un acelerador lineal (que administra la radiación) con un sistema de imágenes por resonancia magnética de alta resolución, lo que permite visualizar los tumores y los tejidos sanos en todo momento durante el tratamiento, y realizar tratamientos más precisos y personalizados, con menos irradiación en tejidos sanos, menos efectos secundarios y mejor control tumoral”, indica el Dr. Walter Vásquez, especialista del mismo servicio.

En definitiva, el sistema MR-Linac representa un avance fundamental en la lucha contra el cáncer que los doctores Bolle y Mazal esperan que pueda beneficiar a unos 100 pacientes al año inicialmente, para alcanzar los 400 anuales en unos cuatro o cinco. “Al permitir que los profesionales vean con claridad y se adapten a la anatomía única de cada paciente en cada sesión, el tratamiento se vuelve más inteligente, más preciso y verdaderamente personalizado”, explican.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias