Atención al cuidado de los riñones: la enfermedad renal acelera el envejecimiento de los órganos vitales

Atención al cuidado de los riñones: la enfermedad renal acelera el envejecimiento de los órganos vitales
Enfermedad renal. @Istock

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La enfermedad renal es una patología silenciosa, apenas hace ruido. Por eso, en muchas ocasiones, cuando acudimos al especialista porque notamos alguna molestia o malestar, suele estar muy avanzada.

En este tipo de enfermedades que afectan al riñón, como en muchas otras, sin duda, lo más importante es cuidar de nuestra salud desde la prevención y el control, haciendo revisiones generales de vez en cuando y, además, llevando una vida sana a través de una alimentación equilibrada en sal, haciendo ejercicio o dejando de lado el consumo de tabaco, entre otras recomendaciones.

Es importante señalar que no se trata de una patología baladí, en absoluto. Según el Instituto Nacional de Estadística, la enfermedad renal fue la décima segunda causa de mortalidad en España en 2022, habiendo aumentado en torno a un 11% desde el año anterior. Se estima que en 2040 será la sexta causa de muerte y se convertirá en la segunda antes de fin de siglo. Y es que los especialistas también han puesto sobre la mesa que la mayor parte de las personas no conocen cuáles son las funciones de estos órganos, además de filtrar y limpiar la sangre, eliminando, a través de la orina, todo aquello que el cuerpo no necesita.

«Esta cifra es motivo más que suficiente para hacer difusión de las medidas preventivas y de cuidado de los riñones entre toda la población», advierte el Dr. Óscar Gómez Martín, director de Continuidad Asistencial de los hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña: los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba).

El Dr. Alberto Ortiz Arduan, jefe del Servicio de Nefrología e Hipertensión de la Fundación Jiménez Díaz, detalla que, para prevenir la enfermedad, incluso en personas con predisposición familiar, lo recomendable es «evitar el exceso de sal, hacer ejercicio regularmente, no fumar, tener niveles adecuados de glucosa y tensión arterial o evitar tomar sin control fármacos que pueden dañar los riñones, como los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos)».

Dr. Alberto Ortiz, jefe del Servicio de Nefrología e Hipertensión de la Fundación Jiménez Díaz.

Enfermedad silenciosa

Tal como citábamos al inicio, la enfermedad renal es silenciosa, sin síntomas. «Por eso, es esencial y muy necesario que haya una detección precoz para retrasar su progresión en la medida de lo posible». En ese sentido, la Dra. Soledad Pizarro Sánchez, especialista del mismo servicio en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, comenta que «en el momento en el que aparecen síntomas puede que ya sea tarde; de ahí que la prevención y la detección precoz sean las herramientas principales para poder adaptar una terapia a cada caso y aplicarla lo antes posible, dado que no existe ningún tratamiento estándar».

Los especialistas señalan que, en general, existe desconocimiento entre la población tanto sobre las funciones clave de los riñones como sobre las consecuencias de perderlas y tener enfermedad renal. Esto hace que se infravalore la importancia de conservar la función renal. En este sentido, el Dr. Ortiz cree que muchas personas piensan que la principal consecuencia de la enfermedad renal es que los riñones fallen y que haya que sustituir su función depuradora de la sangre mediante diálisis o trasplante renal, situación en la que se encuentran 65.000 personas en España.

Dra. Soledad Pizarro, especialista del mismo servicio en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos.

“Pero la principal consecuencia de la enfermedad renal es un envejecimiento acelerado, debido a la pérdida de funciones que no se sustituyen con la diálisis, como la producción de Klotho, una proteína que combate el envejecimiento. Este envejecimiento acelerado de órganos vitales, como el corazón y las arterias, se observa ya en las etapas más tempranas de la enfermedad renal, cuando todavía no es necesaria la diálisis. Y en esa situación se encuentran seis millones de españoles», concluye.

Evaluación y detección

Para favorecer la prevención renal, los especialistas del Servicio de Nefrología e Hipertensión de la Fundación Jiménez Díaz hacen una evaluación de personas con alto riesgo para identificar factores corregibles, como la albuminuria o la disminución de la función renal, o de familiares de personas con enfermedad renal, tratamientos de diversas formas de enfermedad renal por personal especializado en enfermedades glomerulares y autoinmunes, enfermedad renal en la diabetes, la hipertensión o enfermedad renal avanzada.

Además, añade la Dra. Pizarro, en la red madrileña también se estudian analíticas de los pacientes que se hayan realizado por otros motivos para detectar cuáles de ellos tienen un descenso rápido de función renal para generar una alarma que permita valorarlos.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias