501.V2: nueva variante de coronavirus en Inglaterra y Sudáfrica
Entre las novedades que nos deja la pandemia del coronavirus, está una nueva variante en Inglaterra y Sudáfrica. Aquí te dejamos lo que debes saber.

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Las autoridades sanitarias británicas han documentado 1000 casos de una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2 en los últimos días, en el sureste de Inglaterra. El ministro de salud de Gran Bretaña, Matt Hancock, señaló que se ha identificado una nueva variante del virus que podría estar asociada con una propagación más rápida de la enfermedad en el sureste del país. Lo mismo sucede en Sudáfrica, el país africano más afectado hasta el momento.
Sudáfrica, el país más afectado
Sudáfrica es el país más afectado por el coronavirus de todo el continente africano, con más de 24000 muertos y 900000 casos positivos el viernes pasado. El anuncio de esta nueva variante fue realizado por el ministro de salud Zwelini Mkhize, quien indicó que los investigadores que hicieron el descubrimiento secuenciaron cientos de muestras desde el comienzo de la pandemia. Así fue como hallaron que una variante particular del virus domina los resultados de los últimos meses.
Tulio de Oliveira, del Centro KRISP de la Universidad de Kwazulu-Natal y director del equipo de trabajo, compartió la investigación con toda la comunidad científica y la expuso a la Organización Mundial de la Salud (OMS). La nueva variante, denominada 501.V2, es potencialmente responsable del rápido aumento y desarrollo de formas graves de la enfermedad, con rangos más elevados de jóvenes infectados.
Según el equipo de investigadores, el 80-90% de las diferentes variantes estudiadas se refieren a la variante 501.V2, que aumenta las cargas virales del organismo. El profesor Salim Abdool Karim, integrante destacado del equipo científico, indica que la puntuación que arroja el escáner es menor que las mediciones anteriores y, por lo tanto, representa una mayor presencia del virus.
La situación sanitaria en Londres
Según Alan McNally, de la Universidad de Birmingham, es demasiado pronto para preocuparse por esta nueva variante. En cualquier caso, las autoridades no permitirán el funcionamiento de hoteles, cines, teatros, museos, pubs y restaurantes en Londres y en zonas del sureste, excepto aquellos que realizan entregas de alimentos a domicilio.
Matt Hancock afirma que estas restricciones son esenciales, no solo para garantizar la seguridad de la población, sino porque, como ya se ha podido comprobar, una acción temprana puede prevenir más daños y problemas a largo plazo.
La cultura afectada directamente
Todos aquellos trabajadores que pueden trabajar desde sus propias casas deben evitar los viajes no esenciales. Las interacciones sociales deben ser limitadas y deben prohibirse la reunión con personas de otros hogares, excepto si los encuentros son en espacios abiertos amplios. Las escuelas, tiendas, salones de belleza y peluquería permanecerán abiertos, así como los gimnasios en tanto no ofrezcan clases grupales.
Según el alcalde laborista londinense Sadiq Khan, lo peor sería un nuevo confinamiento en vísperas de Año Nuevo, y pidió a los londinenses que siguieran respetuosamente las reglas.
El director de Theatres Trust, del West End londinense, ha reaccionado ante esta situación, asegurando que todo el sector ha trabajado muy duro para crear entornos seguros para el público y que, ahora, corren el riesgo de sufrir enormes pérdidas financieras. En las escuelas, se ha llevado adelante una campaña de detección masiva entre alumnos de 11 a 18 años, en 7 de los 32 distritos y partes de Essex y Kent de Londres, en tanto que dos distritos de la capital británica, Greenwich e Islington, optaron por cerrar todas las escuelas.
El Reino Unido es uno de los países más afectados de Europa, con más de 65000 muertos, y ya ha experimentado dos contenciones desde el comienzo de la pandemia. Fue el primer país en iniciar una campaña de vacunación masiva y también el primero en el mundo en aprobar la vacuna Pfizer-BioNTech.
La mutación inglesa del coronavirus
La mutación en el sur de Inglaterra afecta la proteína del pico del virus, es decir, aumenta la rapidez con la que el virus puede entrar al organismo y propagarse.
Lo que sucede es que, en sus picos máximos de actividad, los virus se unen a determinados receptores, los que se encuentran en la superficie de las células. Y eventualmente, los infectan.
El asesor médico Chris Whitty, dijo que, hasta el momento, no existe evidencia de que esta nueva cepa del coronavirus cause una tasa mayor de mortalidad, o que afecte de alguna forma el desarrollo de las vacunas o los tratamientos.
Esta variante del coronavirus no es la primera
Ya se han podido detectar varias mutaciones del coronavirus, y una de ellas, observada en Dinamarca, ha obligado al sacrificio de más de 15 millones de visones.
Los virus se transforman de forma natural y algunas de estas mutaciones hace que sean más resistentes a las vacunas, como es el caso de la gripe. Pero otras mutaciones no presentan ninguna variación, afirma Jonathan Ball, profesor de virología molecular de la Universidad de Nottingham.
A pesar del gran número de mutaciones, el genoma del SARS-CoV-2 permanece relativamente estable. Los científicos señalan que los datos de secuenciación sugieren que los coronavirus cambian más lentamente que la mayoría de los otros virus de ARN, probablemente debido a una enzima con propiedades correctivas.
Comparte esta noticia, ayuda a difundir la información. Deja tu comentario sobre estas nuevas variantes del coronavirus.
Temas:
- Coronavirus