Mejorar la alimentación de los más pequeños es, a día de hoy, el reto al que se enfrentan muchas familias en nuestro país. Para buscar una solución a esta realidad y, sobre todo, ponérselo fácil a las familias, OKSALUD ha juntado al doctor Iván Carabaño Aguado, jefe del Servicio de Gastroenterología y Nutrición Infantil del Hospital Universitario La Paz y al Chef Michel, propietario del restaurante libanés Chez Michel en uno de los locales que tiene en Madrid para elaborar dos platos muy sencillos y cargados de nutrientes que van a hacer las delicias de pequeños y mayores.
El presidente ruso, Vladímir Putin, encarna una paradoja llamativa: pese a ser un líder profundamente analógico —no usa móvil, casi no navega por internet y toma notas a bolígrafo— se ha convertido en uno de los principales promotores de la inteligencia artificial en Rusia. Su falta de hábitos digitales no le impide defender que la IA es el futuro de la humanidad, ni participar habitualmente en foros y conferencias sobre tecnología avanzada, mientras el Kremlin impulsa inversiones masivas para garantizar la soberanía tecnológica del país.
Expertos de la Universidad de Harvard advierten que los zumos industriales no deben considerarse una opción saludable para los niños, ya que contienen tanto azúcar como los refrescos. Según sus guías nutricionales, se recomienda limitar su consumo a un vaso pequeño al día y priorizar siempre la fruta entera y el agua. Esta advertencia forma parte del plan "El Plato para Comer Saludable para Niños", que promueve una dieta equilibrada basada en frutas, verduras, granos integrales, proteínas saludables y actividad física diaria.
los pacientes anticoagulados reclaman a las comunidades autónomas equidad en el acceso a los diferentes tratamientos disponibles, garantizando que todos ellos puedan recibir, desde la primera fase de tratamiento, el medicamento más adecuado a su situación clínica. A pesar de la entrada de los genéricos y la consiguiente bajada de precio de los anticoagulantes de acción directa (ACOD), todavía hay regiones en las que los pacientes anticoagulados tienen que iniciar el tratamiento con los antivitamina K (AVK)
El consumo de cannabis se ha convertido en una práctica cada vez más extendida entre jóvenes y adultos. Una de las razones se debe a que su legalización avanza en distintos países y, además, hay un cambio en la percepción social. Sin embargo, resulta necesario concienciar y analizar los efectos reales sobre la salud. En este sentido, uno de los aspectos menos conocidos, pero más preocupantes para especialistas e instituciones de salud, es su posible relación con la diabetes tipo 2. De acuerdo con la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, el uso frecuente de cannabis puede cuadruplicar el riesgo de desarrollar esta enfermedad metabólica, especialmente entre quienes ya presentan factores de riesgo.