Red.es tejió un concurso a la medida del socio de Begoña Gómez

OKDIARIO viene desgranando el informe de la Intervención General del Estado en el que cuestiona la concesión del contrato de Red.es a la empresa del socio de Begoña Gómez por entender que supuso un «fraude de ley». Y que entre las numerosas irregularidades detectadas hay una que resulta especialmente sorprendente: hasta 28 empresas fueron excluidas por «baja calidad», impidiéndoles así competir contra el socio de la mujer del presidente.
El organismo, dependiente del Ministerio de Hacienda, no oculta su sorpresa ante el veto a tantas empresas. O sea, que las que de «baja calidad» eran excluidas de antemano y a las de alta calidad, como ha informado este periódico, se les bajaba la puntuación final no fuera que quedaran delante de la de Juan Carlos Barrabés. Unas quedaron fuera por ‘malas’ y las otras eran demasiado buenas y había que bajarles la nota.
La exclusión de empresas, tras la primera valoración -subjetiva-, llegó incluso al 65% en uno de los tres lotes que fueron adjudicados al aliado de Gómez en la Complutense: 13 de las 20 empresas valoradas fueron excluidas, impidiéndoles así competir contra Barrabés.
En otro lote, fueron 10 de 18; y en otro, 5 de 12. Como el filtro lo imponía la mesa de contratación, muchas fueron excluidas por no alcanzar la puntuación mínima de 5 puntos en los criterios cuya valoración dependía de un juicio de valor. Con ello, se les impidió proseguir en el concurso y pasar a la siguiente fase, la evaluación de la propuesta económica.
El argumento es que estas empresas «no presentan la suficiente calidad técnica y no se procede a la apertura de la oferta económica». La Intervención lo tiene claro: «Lo que parece indudable es que la eliminación de aproximadamente el 50% de los licitadores por baja calidad ha conducido a restringir gravemente la competencia». Insistimos en que lo ocurrido es un fraude de tamaño XXL. Por cierto, por parte del Gobierno no ha habido ninguna explicación al respecto. Estarán todavía peinando el argumentario