¿Quién pagará nuestras pensiones? ¿Más inmigrantes?

¿Quién pagará nuestras pensiones? ¿Más inmigrantes?
Xavier Rius
  • Xavier Rius
  • Director de Rius TV en YouTube. Trabajó antes en La Vanguardia y en El Mundo. Director de e-notícies durante 23 años.

Sílvia Orriols soltó la bomba en el pleno del Parlament del pasado día 6. A raíz de una moción de su partido sobre «el costo de la inmigración» que, evidentemente, no resultó aprobada.

«El sistema de pensiones en el Estado español, y por imposición también en Cataluña —dijo entonces—, es una estafa piramidal de proporciones bíblicas porque en vez de reservar las aportaciones de cada trabajador para el día que se jubile, se cogen las cotizaciones de los trabajadores activos actuales para financiar las pensiones de quienes ya se han jubilado».

A continuación añadió: «Esto genera una necesidad constante de relieve en la base piramidal y algunos ilusos han creído que la inmigración era la solución para resolverlo».

Para acabar concluyendo que «la mayoría de los inmigrantes no solo no aportan ni aportarán nada al sistema público de pensiones, sino que, además, son y serán beneficiarios de prestaciones y ayudas. Esto sin contar que tendrán acceso gratuito a la sanidad, a la educación, a la vivienda pública, a servicios sociales. Es decir, serán usuarios de unos servicios públicos sin haber contribuido a su mantenimiento ni haber propiciado su ampliación».

En su opinión, ello provoca «una degradación progresiva del servicio y una reducción drástica en calidad y eficiencia. Si económicamente su modelo inmigratorio es funesto, a nivel social y nacional ya no hace falta ni hablar de ello. Problemas de convivencia, tensiones, inseguridad contra comunidades herméticas, incontrolables, que no aceptan nuestro marco legal y el retorno de actitudes retrógradas, homofóbicas y misóginas que habíamos logrado derrotar. La cultura del subsidio que ustedes han implantado y predican ha trinchado al país», terminó.

Sus opiniones han tenido mucho eco. Incluso a pesar de su ideología independentista. Yo he visto que las recogía, por ejemplo, El Diario de Salamanca. Mientras que Alejo Vidal-Quadras, nada sospechoso de simpatizar con Aliança Catalana, afirmaba durante una entrevista en Onda Cero que iba «a salvar España».

Salvador Illa le ha devuelto la pelota en el pleno de esta semana. Orriols le pidió elecciones anticipadas durante la sesión de control y el presidente de la Generalitat replicó que «seguiremos gobernando Cataluña y quien fracasará será usted». No es la primera vez que augura el fracaso político de la alcaldesa de Ripoll. Pese a que eso habrá que verlo en las próximas elecciones. Y, de momento, no parece.

Illa insistió en que lo suyo era «trabajo, trabajo, trabajo», mientras que «usted se quiere cargar las pensiones. Dijo que el sistema de pensiones es una estafa piramidal. ¿Sabe quién es la estafa? Usted es un fraude».

Bueno, no afirmó exactamente que se quisiera «cargar las pensiones», sino que estuvieran en peligro. Pero ya saben cómo es la política, especialmente los debates parlamentarios.

En el turno de réplica hurgó otra vez en el asunto porque la alcaldesa no respondió. En su segundo turno prefirió meterle un zasca a Josep Rull, el presidente de la cámara, por haber ido al partido de Palestina.

«¿Pero las pensiones son una estafa piramidal, sí o no?», reiteró el dirigente socialista. «Esto debería aclararlo usted, porque, vuelvo a decirlo, la estafa es usted. Y lo ha dicho en este Parlamento, que las pensiones son una estafa. ¿Quiere terminar usted con las pensiones de los catalanes y las catalanas?».

Yo, la verdad, soy de letras. Me sentí aliviado cuando, en segundo de BUP, pude dejar atrás las matemáticas y la física. Prefería, sin duda, el latín y el griego. Aunque, en este tema, siempre me asalta una pregunta: ¿si los inmigrantes han de pagar nuestras pensiones? ¿Quién pagará las suyas? ¿Más inmigrantes?

Todavía recuerdo, por ejemplo, aquella noticia del 30 de abril del 2024 en El País: «España necesitará 24 millones de inmigrantes para mantener la relación entre trabajadores y pensionistas».

No sé dónde vivía entonces el gobernador, Pablo Hernández de Cos. Ya no lo es porque terminó su mandato en el 2024. Ahora es gerente general del Banco de Pagos Internacionales.

Pero deduzco que, ni antes ni ahora, vivía en Parla o en Salt (Gerona), por citar dos localidades con un elevado porcentaje de inmigración.

Supongo que ahora debe residir en Basilea o alrededores, ciudad helvética que acoge la citada entidad. Qué fácil es estar a favor de la inmigración cuando vives en barrios bien.

Lo último en Opinión

Últimas noticias