Estrenos de cine: Superman, La mercancía más preciosa o Tres amigas encabezan una cartelera repleta de emociones


Con el verano ya instalado, las salas de cine de toda España renuevan su cartelera con algunos de los títulos más esperados de la temporada. El 11 de julio llega cargado de estrenos que abarcan desde superproducciones del universo de los superhéroes hasta propuestas más intimistas del cine europeo, sin olvidar el drama histórico, las relaciones humanas complejas o historias personales con gran carga emocional. Una semana para todos los gustos, perfecta para disfrutar del aire acondicionado y de una buena historia en la gran pantalla.
James Gunn reinventa al Hombre de Acero en «Superman»
Uno de los grandes estrenos de esta semana es sin duda Superman, el nuevo comienzo del universo cinematográfico de DC bajo la dirección de James Gunn, conocido por revitalizar el género con Guardianes de la Galaxia. Esta nueva versión, protagonizada por David Corenswet como Clark Kent, Rachel Brosnahan como Lois Lane y Nicholas Hoult como Lex Luthor, pretende marcar un antes y un después en el cine de superhéroes.
Inspirada en varios arcos argumentales clave del cómic, esta película promete una mirada más humana y cercana al personaje, sin renunciar al espectáculo visual y los dilemas éticos que definen al superhéroe más icónico del cómic americano. Gunn se enfrenta así a uno de los retos más esperados del año para Warner Bros.
Drama histórico en «La mercancía más preciosa»
Para los amantes del cine comprometido, «La mercancía más preciosa», dirigida por Michel Hazanavicius, ofrece una mirada desgarradora sobre el Holocausto. En ella, una niña judía es lanzada desde un tren en pleno traslado a Auschwitz y rescatada por una humilde pareja de leñadores. Esta historia de supervivencia, ternura y esperanza en medio del horror está basada en la novela de Jean-Claude Grumberg, y cuenta con las interpretaciones de Jean-Louis Trintignant, Grégory Gadebois y Dominique Blanc.
Con una estética cuidada y un guion que evita el sensacionalismo, la cinta busca emocionar al espectador desde la contención, planteando preguntas sobre la moral, la identidad y el valor de una vida en tiempos de exterminio.
Relaciones cruzadas y secretos en «Tres amigas»
Desde Francia llega «Tres amigas», comedia dramática dirigida por Emmanuel Mouret y protagonizada por Camille Cottin, Sara Forestier e India Hair. La cinta explora con sensibilidad y humor las crisis sentimentales de tres mujeres que comparten amistades, parejas e incertidumbres amorosas.
Cuando Joan decide separarse de su pareja y este desaparece, las dinámicas entre ella, Alice y Rebecca se ven profundamente alteradas. El filme se adentra con elegancia en los afectos contemporáneos, la infidelidad emocional y la búsqueda de sentido en medio del caos sentimental.
Minimalismo coreano con «En la corriente»
El realizador surcoreano Hong Sang-Soo vuelve a las pantallas con «En la corriente», un nuevo ejercicio de introspección y contemplación visual protagonizado por Kim Min-Hee y Hae-hyo Kwon. En esta ocasión, el cineasta construye una historia en torno a un escándalo en una universidad femenina y al intento de un actor retirado por montar una obra de teatro.
A través de acuarelas, paseos y silencios, la película se convierte en una exploración poética sobre la memoria, el arte y las conexiones humanas. Ideal para quienes buscan una experiencia más pausada y reflexiva en la sala de cine.
El poder del rumor en «La acusación»
Otro estreno francés destacado es «La acusación», dirigida por Teddy Lussi-Modeste, un drama contemporáneo centrado en Julien, un joven profesor acusado de acoso tras haber protegido a una alumna tímida. El rumor se convierte en tormenta y la película plantea, sin maniqueísmos, el impacto social y personal de las acusaciones en tiempos de redes y polarización.
Con un enfoque que evita los juicios morales fáciles, la cinta interpela al espectador sobre la responsabilidad, la percepción y los límites entre lo pedagógico y lo personal.
Jazz y juventud en «Köln 75»
«Köln 75», del israelí Ido Fluk, cuenta la historia real de Vera Brandes, una adolescente que organizó con apenas 17 años el legendario Concierto de Colonia del pianista Keith Jarrett. Con una cuidada ambientación setentera y una protagonista magnética, la película narra la odisea de una joven apasionada por la música que rompió barreras en una industria dominada por hombres.
Humor existencial en «Los domingos mueren más personas»
Por último, desde Argentina llega «Los domingos mueren más personas», ópera prima de Iair Said, quien también protagoniza la historia. David, un joven homosexual con problemas de ansiedad, regresa a Buenos Aires tras la muerte de un familiar y se enfrenta al deterioro físico de su padre, al que se niega a visitar. Un relato tragicómico sobre el duelo, la familia y el deseo de escapar de uno mismo, narrado con humor ácido y mucha sensibilidad.
Una cartelera diversa y estimulante
La semana del 11 de julio demuestra que el cine estival no es sinónimo exclusivo de grandes franquicias o efectos especiales. Junto al esperado regreso de Superman, conviven propuestas de autor, relatos históricos, dramas íntimos y comedias inteligentes. Una variedad que demuestra la riqueza de la cartelera actual y ofrece al público múltiples razones para volver a las salas.