Los zoólogos, en shock: dos aves llevan 7 millones de años separadas y ahora hallan un pájaro híbrido entre ambas
Los chimpancés beben alcohol a diario, pero nunca se emborrachan
La historia del animal que pasó de ser una plaga a estar casi extinto en 40 años
Los investigadores del CSIC alertan por la explotación de este animal en España
Investigadores españoles han creado un dispositivo de menos de 40 € que predice la aparición de cianobacterias en ríos
Los expertos ponen el grito en el cielo: un investigador gallego pide plantar eucaliptos para evitar incendios
En Texas, hay un ave que presenta características de dos especies que no compartían un vínculo cercano desde hace aproximadamente 7 millones de años.
Este hallazgo desafía lo que se sabía sobre las barreras evolutivas y abre nuevas preguntas sobre cómo los cambios ambientales están afectando la dinámica de los ecosistemas.
Hallan en Texas un ave híbrida entre especies separadas por millones de años
El arrendajo híbrido fue avistado en las cercanías de San Antonio y pertenece a la familia de los córvidos, que incluye cuervos y grajos. Sin embargo, sus progenitores provienen de linajes distintos que no comparten género y que se habían separado evolutivamente hace 7 millones de años, lo que hace de esta hibridación un fenómeno extraordinario.
Según el estudio publicado en la revista Ecology and Evolution, ésta es la primera vez que se documenta un híbrido de este tipo en estado salvaje.
Brian Stokes, ecólogo de la Universidad de Texas en Austin y coautor del estudio, señala en declaraciones recogidas por Live Science que este caso podría ser «el primer vertebrado observado que se ha hibridado como resultado de dos especies que expanden sus rangos debido, al menos en parte, al cambio climático».
El cambio climático impulsa la superposición de hábitats y la hibridación de aves
El cruce entre estas aves se explica, en parte, por el solapamiento reciente de sus territorios. Los arrendajos verdes, originarios de zonas cálidas de México, Centroamérica y el sur de Texas, han migrado más al norte debido al aumento de las temperaturas.
Mientras tanto, los arrendajos azules, que históricamente habitaban el este de Estados Unidos, se han desplazado hacia el oeste por el cambio climático y la expansión urbana. Esta convergencia territorial en el área de San Antonio facilitó un encuentro improbable entre ambos linajes.
Identificación del ave híbrida gracias a redes sociales
Curiosamente, el hallazgo se produjo gracias a una publicación en redes sociales en 2023, donde una observadora de aves compartió la imagen de un ejemplar con rasgos inusuales.
Tras la invitación de la aficionada, Stokes observó el ave durante dos días. El primer intento de captura falló, pero en el segundo lograron atrapar al pájaro usando una red de niebla, diseñada para ser imperceptible para las aves.
El híbrido mostró plumaje azul con marcas faciales típicas de los arrendajos verdes y fue capaz de emitir llamadas características de ambas especies. Un análisis genético confirmó que era hijo de una hembra de arrendajo verde y un macho de arrendajo azul. Tras colocarle un anillo para su seguimiento, el ave fue liberada.
Antecedentes y relevancia de la hibridación en aves
Aunque es la primera observación en la naturaleza, la hibridación entre estas especies ya se había logrado en cautiverio en la década de 1970. El ejemplar silvestre se asemeja al híbrido taxidermizado que se conserva en el Museo de Ciencia e Historia de Fort Worth.
Stokes advierte que la dificultad para reportar estos cruces sugiere que podrían ser más frecuentes de lo que se cree, especialmente a medida que los entornos naturales cambian rápidamente.
Este descubrimiento amplía la comprensión de la evolución aviar y refleja cómo la interacción entre especies puede acelerarse por factores externos como el clima y la actividad humana.
Temas:
- Animales
- Aves
- Curiosidades