Animales

Los zoólogos no dan crédito: los chimpancés beben alcohol a diario, pero nunca se emborrachan

mono, chimpancé, animal
Chimpancé.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Los chimpancés nos sorprenden por tener hábitos muy parecidos a los humanos como guardar duelo por sus crías fallecidas. Sin embargo, hay algo en lo que no se parecen en nada: no se emborrachan con el alcohol.

Según un estudio publicado en Science Advances y recogido por Earth.com, unos chimpancés salvajes han consumido alcohol diariamente por alimentarse de frutas fermentadas en los bosques africanos.

Lo curioso es que en ningún momento se han emborrachado. La investigación ha estado liderada por Aleksey Maro y el profesor Robert Dudley de la Universidad de California, y el fenómeno forma parte de la vida cotidiana de estos primates.

Un estudio científico demuestra que los chimpancés ‘beben’ dos copas al día

El equipo ha analizado 21 especies de frutas que forman parte de la dieta de los chimpancés en dos lugares muy estudiados: Ngogo (Uganda) y Taï (Costa de Marfil).

Los resultados han mostrado que, de media, el contenido alcohólico ha alcanzado un 0,26% en peso, con cifras más elevadas cuando se han ponderado las especies más consumidas: 0,32% en Ngogo y 0,31% en Taï.

Puedes pensar que son cantidades pequeñas, pero los chimpancés ingieren grandes volúmenes de fruta madura. Aproximadamente son el 75% de su dieta diaria, lo que supone un aporte significativo de etanol.

Este fenómeno lo ha explicado el experto Aleksey Maro: «En todos los lugares, los chimpancés macho y hembra están consumiendo unos 14 gramos de etanol puro al día en su dieta, lo que equivale a una copa estándar estadounidense».

De hecho, la cantidad es todavía mayor. Al ajustar el consumo al peso corporal de los chimpancés, que ronda los 40 kilos, los investigadores han calculado que se acerca al equivalente a dos copas de vino diarias en humanos.

¿Los chimpancés comen fruta madura por el alcohol o por el azúcar?

Uno de los grandes interrogantes ha sido si los chimpancés persiguen activamente el etanol o si este llega a su organismo como un subproducto inevitable de la fruta madura.

Maro ha reconocido que aún no está claro, pero la evidencia apunta a un patrón continuo de exposición.

El profesor Dudley ha señalado: «Los chimpancés comen entre el 5 y el 10% de su peso corporal al día en fruta madura, por lo que incluso concentraciones bajas producen un total diario alto, una dosis sustancial de alcohol».

Lo sorprendente es que los primates no han mostrado signos de embriaguez. Esto se debe a que el consumo lo distribuyen a lo largo del día y no son propensos a darse atracones de fruta.

Sin embargo, la dosis ingerida sí ha sido suficiente para demostrar que la exposición al alcohol en estos primates es habitual y constante.

El origen evolutivo de que a los humanos nos gusten las bebidas alcohólicas

Sabemos que el abuso del alcohol es nocivo para los humanos y está considerado una droga. Sin embargo, nos hemos sentido atraídos por él desde hace milenios.

Justamente, esta investigación ha servido para comprender mejor nuestra relación con el alcohol: «Los chimpancés consumen una cantidad de alcohol similar a la que nosotros podríamos ingerir si comiéramos alimentos fermentados a diario».

De hecho, el consumo de alcohol no es exclusivo de los monos. Dudley lo ha recordado: «El consumo de etanol no se limita a los primates. Es más característico de todos los animales que comen fruta y, en algunos casos, de los que se alimentan de néctar».

Por todo ello, han reforzado la hipótesis de que la atracción que sentimos por las bebidas alcohólicas tendría un origen evolutivo vinculado a nuestros antepasados frugívoros.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias