Animales

Bombazo en la zoología: reaparece en Brasil un gigantesco animal del que no había rastro desde hace 111 años

Bombazo en la zoología por la reaparición de un animal en Brasil, reaparece el tapir en Australia, tapir, tapir brasileño, tapir 111 años después en Brasil, zoología.
Selva de Brasil.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Los zoólogos quedaron con la boca abierta al encontrar nutrias gigantes 40 años después en Argentina. Por ello, no es de extrañar que su sorpresa haya sido todavía mayor con el descubrimiento realizado en Brasil.

Por increíble que parezca, según ha informado Banking News, en los bosques y selvas brasileñas ha vuelto a verse a un animal que se dio por desaparecido durante 111 años: el tapir.

El tapir sudamericano vuelve a dejarse ver en Brasil más de un siglo después

El avistamiento del tapir ocurrió en el Parque Estatal de Cunhambebe, en Mangaratiba (Río de Janeiro). Allí, unas cámaras de vigilancia colocadas para controlar la fauna local grabaron a un adulto de tapir sudamericano (Tapirus terrestris) y dos crías.

Los zoólogos no dudaron en catalogarlo como una imagen histórica. No es para menos, ya que se trata del primer avistamiento confirmado de esta especie en la región desde 1914. Es decir, llevaban 111 años desaparecidos.

Después de más de un siglo sin imágenes, los expertos lo habían dado por extinto en dicha parte de Brasil y ni se había intentado su reintroducción. Por ello, su reaparición espontánea está considerada prácticamente un milagro ecológico.

Ahora mismo la teoría más extendida es que el suceso podría explicarse por la supervivencia de una pequeña población, que habría permanecido oculta durante décadas.

La otra teoría es que se trata de un unos tapires que migraron desde otras áreas más protegidas. Sea cual sea la verdad, lo cierto es que ha causado un gran impacto entre los zoólogos.

El jardinero del bosque que los científicos daban por perdido en las selvas brasileñas

El tapir sudamericano es el mamífero terrestre más grande de Sudamérica. Puede llegar a pesar hasta 320 kilos, pero tiene cierto sentido que hayan tardado tanto en verlo: es un animal esquivo y nocturno.

Lo importante es que es fundamental en el ecosistema, como bien demuestra su apodo de jardinero del bosque. ¿Por qué? Al alimentarse de frutos y plantas, y desplazarse grandes distancias, dispersa semillas a través de sus heces, lo que contribuye a la regeneración natural de los bosques.

Además, su paso entre la vegetación ayuda a abrir caminos para otras especies. Todo ello explica por qué su desaparición había sido tan dañina para el ecosistema.

Durante 111 años se dio por desaparecido en los bosques atlánticos de Río, por lo que para encontrar un tapir había que desplazarse a otras regiones como la Amazonía o Bolivia.

Las preguntas de los zoólogos por la reaparición del tapir en Brasil

La vuelta de un animal gigantesco como el tapir a la mata atlántica brasileña es una noticia excelente, pero que ha causado muchas preguntas.

Por ejemplo, el tapir se enfrenta a un nuevo contexto con problemas del siglo XXI. Especialmente, la caza furtiva, la deforestación, la agricultura intensiva o la urbanización.

Eso hace que los expertos debatan si la aparición de tres ejemplares es sólo una excepción o la primera demostración de que la recuperación de la fauna y flora local es viable.

Por el momento lo que todos esperan es que se pongan en marcha diversas medidas para proteger al tapir y a su entorno, ya que pueden jugar un papel fundamental.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias