La insólita mascota de una sevillana que arrasa en redes sociales: «Crea un lazo muy profundo con su dueño»
La razón por la que tu gato no para de 'hablar': no es por lo que tú piensas
Ésta es la frecuencia con la que debes sacar a pasear a tu perro
Los expertos alertan: parecen arándanos, pero es un veneno letal para perros
Palo histórico a los dueños de gatos: la nueva ley te puede costar 200.000 € si cometes este error
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta

Algunas historias inesperadas logran captar la atención de miles de personas. Una joven sevillana ha conseguido exactamente eso gracias a una mascota poco convencional, cuya ternura y peculiar comportamiento se han convertido en sensación en redes sociales.
Lo que comenzó como una simple convivencia se transformó en un fenómeno que demuestra que los vínculos más sorprendentes pueden surgir con especies inesperadas, y que las mascotas pueden ser mucho más que simples animales de compañía.
La chinchilla andina viral en TikTok y el vínculo especial con su dueña sevillana
Desde Lebrija, Sevilla, este pequeño roedor ha demostrado ser mucho más que un animal doméstico. Su dueña, Ángela, describe en declaraciones recogidas por Informativos Telecinco a su compañero como «muy mimoso y extremadamente inteligente», resaltando cómo sus vídeos en TikTok han capturado la atención de miles gracias a sus travesuras y su ternura frente a la cámara.
La relación entre ambos se percibe extraordinariamente cercana, hasta el punto de ser más profunda que la que podría existir con perros o gatos. La chinchilla suele buscar la cercanía de Ángela, acurrucándose junto a ella incluso cuando está fuera de su entorno natural, un gesto que evidencia un vínculo emocional sólido.
A pesar de que las chinchillas tienen personalidades diversas y pueden mostrar preferencias por ciertas personas, esta mascota viral se inclina hacia la afectuosidad. A sus tres años, disfruta de los cepillados y caricias, y no es raro que se quede dormido mientras recibe atención.
Taki, su nombre, es corto y fácil de recordar. Éste fue inspirado en un personaje de manga favorito de Ángela, un detalle que refleja la cercanía y el cuidado que le dedica.
La repercusión en redes sociales ha despertado la curiosidad de muchos sobre la posibilidad de tener una chinchilla en casa. Para Ángela, alérgica a perros y gatos, estas criaturas representaron la alternativa perfecta, pues son hipoalergénicas y pueden adaptarse a la vida doméstica.
Aunque son animales nocturnos, su inteligencia les permite adaptarse a los hábitos de sus dueños y desarrollar comportamientos tan singulares como «robar» pequeños objetos como bolígrafos durante el estudio.
Cuidados de una chinchilla: lo que debes saber antes de adoptar a esta mascota
Ángela enfatiza que, pese a su encanto, las chinchillas requieren cuidados específicos. Uno de los más críticos es la temperatura: su denso pelaje las hace muy sensibles al calor, y temperaturas superiores a 25 grados pueden ser fatales.
Por ello, el roedor de Ángela cuenta con un bloque de mármol en su jaula para regular su temperatura corporal. El espacio es otro factor esencial. Necesitan jaulas amplias y multiestructura para saltar y moverse libremente.
La jaula de esta chinchilla consta de tres plantas, pero siempre que se le permite recorrer la habitación, es bajo supervisión debido a su hábito de roer objetos.
En cuanto a la alimentación, estos animales requieren heno y pellets especializados, con cuidados especiales para controlar el crecimiento constante de sus dientes y evitar alimentos peligrosos. Además, su baño es único: no pueden mojarse y se limpian con arena especial que elimina la suciedad sin comprometer su salud.
El caso de Ángela y su roedor demuestra que incluso los animales más inusuales pueden convertirse en miembros entrañables de la familia, generando vínculos profundos con ellos.