Giro en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid: el cambio ya está aquí y te va a encantar
La TSV en una de las aplicaciones públicas más completas y avanzadas de España

La Comunidad de Madrid continúa avanzando en la transformación digital de sus servicios públicos con la incorporación de dos nuevas funcionalidades en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), una herramienta que ya utilizan más de 3,6 millones de madrileños. La aplicación, que centraliza la gestión sanitaria digital, da un paso más hacia la usabilidad, la eficiencia y la participación ciudadana, gracias a las sugerencias recogidas en los grupos de trabajo del Citizen Lab, el laboratorio de innovación del Centro de Innovación Digitaliza Madrid, dependiente de la Consejería de Digitalización.
Éstas nuevas funciones (un buscador interno y un menú fijo inferior) buscan simplificar la navegación, acelerar el acceso a los servicios más consultados y, en definitiva, mejorar la experiencia de los madrileños. El proyecto refuerza la apuesta del Gobierno regional por un modelo de administración más moderna, participativa y centrada en las necesidades reales de los ciudadanos.
Novedades en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid
La Tarjeta Sanitaria Virtual se ha convertido en una de las herramientas digitales más utilizadas en la región. Lanzada en 2020, su uso se multiplicó durante la pandemia, cuando se convirtió en un recurso esencial para consultar citas médicas, certificados COVID o resultados de pruebas. Desde entonces, su evolución ha sido constante, integrando más de 185 funcionalidades y 65 servicios relacionados con la salud pública. Entre sus utilidades destacan la posibilidad de:
- Pedir y gestionar citas médicas en atención primaria y especializada.
- Consultar el historial clínico y los informes médicos.
- Acceder a las recetas electrónicas y comprobar la medicación disponible en farmacias.
- Descargar justificantes o partes de baja médica.Ver el calendario de vacunación o la situación de tarjeta sanitaria de cada miembro de la familia.
A partir de este mes, los usuarios de la Tarjeta Sanitaria Virtual ya pueden disfrutar de dos mejoras significativas en su experiencia de uso: un buscador y un menú inferior fijo, diseñados para hacer más rápida y fluida la navegación dentro de la aplicación.
- El nuevo buscador, identificado con el clásico icono de una lupa, permite introducir términos o palabras clave relacionadas con el servicio o la información que el usuario necesita localizar. Esta herramienta agiliza el proceso de búsqueda dentro de la aplicación y evita la necesidad de desplazarse manualmente por los distintos apartados.
- La segunda gran novedad es la incorporación de un menú fijo en la parte inferior de la pantalla, que reúne los accesos más consultados por los madrileños: Cita Sanitaria, Medicación, Tarjeta Sanitaria e Informes y Resultados.
«Se han incorporado un buscador en la parte superior y un menú fijo en la zona inferior que recopila las opciones más usadas dentro de la plataforma. Ambas novedades estarán activas desde hoy, y su finalidad es hacer posible a los usuarios la localización ágil y rápida de la información deseada. El buscador aparecerá como una lupa que, al pinchar sobre ella, abrirá una caja de texto para introducir por escrito lo que se quiere obtener en la aplicación.
En relación con los recursos más consultados de la TSV que aparecerán en la parte de abajo son Cita Sanitaria, Medicación, Tarjeta Sanitaria e Informes y Resultados. De este modo, se mostrará con sólo seleccionar en el icono de cada prestación las consultas pendientes en los siguientes siete días, las prescripciones de medicamentos disponibles en la farmacia y los documentos del paciente del último mes para que se puedan descargar directamente», detalla la Comunidad de Madrid.
El papel del Citizen Lab
Estas mejoras son el resultado directo de la colaboración entre el Gobierno regional y los propios ciudadanos a través del Citizen Lab, un laboratorio ciudadano que fomenta la participación y el diseño de soluciones tecnológicas.
El Citizen Lab, inaugurado en diciembre de 2024, se encuentra en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid y forma parte de la Consejería de Digitalización del Gobierno regional. En estos espacios de cocreación se reúnen grupos intergeneracionales que prueban los servicios digitales antes de su lanzamiento oficial. Las ideas que surgen de estas pruebas se trasladan a los equipos técnicos, que valoran su viabilidad y las integran en futuras actualizaciones.
«En estas sesiones se les presenta a los madrileños las iniciativas que se van a poner en marcha y son ellos los que plantean recomendaciones y mejoras», comenta el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde.
El caso de la Tarjeta Sanitaria Virtual demuestra que la transformación digital consiste en crear herramientas útiles y accesibles que mejoren la vida de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid. La combinación de tecnología, usabilidad y participación convierte a la TSV en una de las aplicaciones públicas más completas y avanzadas de España. Asimismo, la memoria de programa incluida en el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2026 recién aprobado por el Gobierno regional, ya remitido a la Asamblea, contempla que durante el año entrante se añadirán nuevas funcionalidades y servicios.