Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic
País Vasco destaca entre los mejores 25 destinos del mundo para viajar en 2026 según National Geographic
El minúsculo pueblo del País Vasco en el que sus vecinos ganan más de 74.000 euros: rodeado de montañas y arroyos
Esta hamburguesería de Vizcaya quiere ser la mejor de España: así es el manjar que ofrece

Cuando se trata de viajar, hay quien imagina que las mejores escapadas del año tienen que pasar por Madrid o Andalucía, pero lo cierto es que para 2026 la revista National Geographic lo tiene claro: si hay un destino español que debes tener en cuenta sí o sí, ese es el País Vasco.
Cada año, la lista de National Geographic con los 25 mejores destinos del mundo marca tendencia y pone en el mapa rincones insospechados. Este año no es una excepción. Y en la selección para viajar en 2026 encontramos lugares con rutas míticas, capitales que se reinventan, paraísos lejanos y sitios que sólo visitan los más viajeros, y entre todos ellos, hay una región española que brilla con luz propia. La razón es mucho más que un simple paisaje: hablamos de una experiencia única, un evento astronómico irrepetible y una cultura que nunca decepciona. Por supuesto, la elección de esta comunidad española tiene que ver no sólo, con el eclipse solar que se verá en 2026, sino con todo lo que hace especial al País Vasco: sus ciudades, la forma de vivir la calle, la pasión por la buena mesa y ese ambiente auténtico que no se encuentra en ningún otro lugar. Así lo explican desde National Geographic, de modo que son muchos los que ya preparan su maleta y saben dónde viajarán el próximo año. Y tú, también puedes hacerlo.
El País Vasco, el lugar al que mirar en 2026
En el listado de National Geographic, el País Vasco aparece como el destino imprescindible de España para viajar en 2026, y no por casualidad. «El 12 de agosto de 2026 un eclipse solar podrá contemplarse desde una franja de territorio que cruza el norte de España, incluyendo amplias zonas del País Vasco. Dos enclaves privilegiados para contemplar ese fenómeno astronómico serán la ciudad de Bilbao y la capital de la región, Vitoria-Gasteiz, ambas célebres por su arquitectura y su gastronomía», explica la revista.
Ese día, el norte se convertirá en un auténtico observatorio natural. Así que si piensas en el mejor sitio para ver el espectáculo, desde National Geographic lo tienen claro: «En Bilbao, se convertirán en excelentes puntos de visión las suaves colinas del Parque Etxebarria, que ofrece magníficas panorámicas en cualquier época del año y también el monte Artxanda, cuyos 251 metros de altitud son fácilmente accesibles a pie o en funicular. También la explanada frente al Museo Guggenheim, obra maestra de Frank Gehry, será un buen lugar para presenciar el gran acontecimiento celeste».
Pero además, como siempre en el País Vasco, todo es una excusa para disfrutar la ciudad de otra manera. Después del eclipse, Bilbao sigue ofreciendo su mejor cara: «El Casco Viejo bilbaíno ofrece un sinfín de atractivos: la catedral gótica de Santiago, la majestuosa Plaza Nueva con su elegante columnata neoclásica y las callejuelas repletas de bares de pintxos, la versión local de las tapas».
‘Pero no sólo Bilbao se lleva el protagonismo según National Geographic. Vitoria-Gasteiz, menos conocida fuera del circuito habitual, presume también de razones de peso para merecer el viaje: «En Vitoria-Gasteiz se alzan cuatro grandes palacios renacentistas, como el de Bendaña, sede del Museo Bibat de Arqueología, además de la Catedral de Santa María, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2015, en el contexto del Camino de Santiago y que sirvió de inspiración a Ken Follet para escribir la segunda parte de Los pilares de la tierra, según reconoció el propio autor», explican en su artículo.
Pero hay algo más allá del fenómeno astronómico que justifica el viaje. El verano en el País Vasco es sinónimo de ambiente en la calle, conciertos y vida social. «Pocos días después del eclipse, del 22 al 30 de agosto, la ciudad celebra su Semana Grande o Aste Nagustia. Nueve días de festejos, música y actividades callejeras con un total de 100 actuaciones gratuitas en nueve espacios distribuidos por la urbe».
Mucho más que un eclipse: cultura, verde y gastronomía vasca
Junto al eclipse, la revista destaca también el carácter verde y cultural de la comunidad: «Vitoria-Gasteiz fue Capital Verde Europea en 2012 y, hoy en día, sigue justificando esa distinción con algunos de los parques más bellos del continente, como el de la Florida o el de San Juan de Arriaga”.
San Sebastián, aunque no está justo bajo la franja del eclipse total, también aparece en la lista de imprescindibles: De ella destaca una fantástica gastronomía, resaltando tres restaurantes poseedores de tres estrellas Michelin. Además, destaca también la bahía de la Concha, con su arenal y su romántico paseo marítimo, el monte Igueldo, la animada vida nocturna en tabernas y el conjunto de tres esculturas de acero Peine del Viento, obra de Eduardo Chillida.
Los 25 destinos imprescindibles de National Geographic para 2026
Aunque el País Vasco destaque como la comunidad española que no perderse si viajas en 2026, el listado de recomendaciones de National Geographic, señala estos 25 destinos con lo más destacado para ver:
1. Corea del Sur – Nuevo sendero de costa a costa.
2. Parque Nacional Akagera, Ruanda – Safari tranquilo para ver los Big Five.
3. Manila, Filipinas – Recorrido culinario y llegada de la Guía Michelin.
4. Guimarães, Portugal – Capital Verde Europea y encanto medieval.
5. Río de Janeiro, Brasil – Renacimiento del Museo Nacional.
6. Dolomitas, Italia – Juegos Olímpicos de Invierno y paisajes de montaña.
7. Hull, Yorkshire, Inglaterra – Renovación de su legado marítimo.
8. País Vasco, España – Eclipse solar y cultura vasca.
9. Pekín, China – Historia épica y nuevas rutas turísticas.
10. Costa del Mar Negro, Turquía – Alternativa aventurera a las costas tradicionales.
11. Dominica – Primera reserva mundial de cachalotes.
12. Costa de Oaxaca (Costa Chica), México – Surf, arquitectura y playas vírgenes.
13. Fiyi – Turismo sostenible en el Pacífico Sur.
14. Jiva, Uzbekistán – Ciudad museo en la Ruta de la Seda.
15. Maui, Hawái – La isla resurge tras los incendios.
16. Badlands de Dakota del Norte, EE. UU. – Biblioteca Presidencial Theodore Roosevelt.
17. Oulu, Finlandia – Capital Europea de la Cultura 2026.
18. Pittsburgh, Pensilvania, EE. UU. – Escena cultural vibrante.
19. Quebec, Canadá – Parque natural gestionado por los Cree.
20. Rabat, Marruecos – Ciudad milenaria en auge.
21. Ruta 66, Oklahoma, EE. UU. – Centenario de la mítica carretera.
22. Medellín, Colombia – Escena artística renovada.
23. Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, Australia – Cultura anangu y naturaleza sagrada.
24. Vancouver, Canadá – Mundial de fútbol y naturaleza salvaje.
25. Prefectura de Yamagata, Japón – Tradición y experiencias naturales sin multitudes.