El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
El Parlamento Europeo señala a Sánchez por suprimir una unidad clave contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar
Bruselas reclama reactivar la OCON-Sur para proteger a los agentes en zonas dominadas por redes criminales

El Parlamento Europeo exige en un demoledor informe que el Gobierno de Pedro Sánchez recupere de inmediato la unidad antidroga OCON-Sur, desmantelada por orden de Fernando Grande Marlaska, al considerarla clave en la lucha contra el narcotráfico en zonas de alto riesgo como el Campo de Gibraltar.
En su informe final, que será público este lunes, la comisión de Peticiones insta a los Estados miembros a «reinstaurar o crear unidades especializadas antidroga», señalando expresamente la OCON-Sur en España como ejemplo. Reclama que estas unidades cuenten con financiación suficiente, personal estable y mandatos permanentes para actuar en regiones donde operan redes criminales transfronterizas.
La OCON-Sur fue creada en 2018 como una unidad de élite contra el narcotráfico. Durante sus años de actividad logró miles de detenciones y grandes incautaciones de droga. Sin embargo, en septiembre de 2022 fue desmantelada por el Ministerio del Interior, pese a las advertencias de la Fiscalía, que consideró esta decisión un «paso atrás» en la lucha contra el narco.
El Parlamento Europeo considera imprescindible restaurar la presión policial en zonas como Barbate, donde el asesinato de dos guardias civiles en febrero de 2024 puso de manifiesto el debilitamiento de las capacidades operativas tras la eliminación de esta unidad. Bruselas responsabiliza al Gobierno de Sánchez de haber debilitado la seguridad en las fronteras por motivos políticos.
Profesión de alto riesgo
Además, el demoledor informe reclama que se reconozca a las fuerzas de seguridad como «profesión de alto riesgo», con mejoras salariales, jubilación anticipada y protección jurídica reforzada. Exige también que los ataques contra agentes sean incluidos como «eurodelitos» y castigados con penas más severas.
El Parlamento Europeo deja así en evidencia al Ejecutivo socialista por desproteger a los cuerpos policiales, desmantelar herramientas eficaces y actuar con negligencia frente al narcotráfico. Bruselas exige al Gobierno una rectificación inmediata y la recuperación de estructuras operativas como la OCON-Sur para hacer frente al crimen organizado.