Comunidad de Madrid

Ayuso recurrirá el señalamiento de la Casa de Correos como lugar de represión franquista

El Gobierno de Madrid asegura que el expediente caducó el 16 de octubre "y no se puede aplicar"

Sánchez declara la sede del Gobierno de Ayuso símbolo de la represión franquista

Ayuso Casa de Correos
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. (EP)
Rafael Sánchez

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, va a presentar un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional por la decisión «arbitraria y sectaria» del Gobierno de España de declarar como lugar de represión franquista la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.

Así lo ha avanzado este miércoles el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde ha señalado que el expediente sobre este inmueble «ha caducado». «Es un expediente caducado porque ha pasado más de un año desde su incoación y hasta la publicación de esta decisión», ha expresado.

El Gobierno presidido por Díaz Ayuso ha confirmado en repetidas ocasiones que la Real Casa de Correos está ya «completamente resignificada», replicando el argumento del Ejecutivo central, que aprobó el 16 de octubre de 2024, a través de la Dirección General de Atención y Promoción de la Memoria Democrática, una resolución para iniciar el procedimiento de declaración de Lugar de Memoria Democrática.

La Real Casa de Correos, situada en la céntrica Puerta del Sol de Madrid, cuenta con más de 250 años de historia y cuenta con la máxima protección como Bien de Interés Cultural. Durante este tiempo ha sido testigo de los levantamientos del 2 de mayo, en 1808, entre otros acontecimientos históricos, ha sido sede del Ministerio de Gobernación o del servicio postal. Desde 1985 es sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Almeida: «No tiene sentido»

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha afirmado que declarar la sede de la Presidencia del Gobierno regional, como lugar de represión franquista es «una operación de carácter netamente político, que no tiene sentido desde el punto de vista histórico».

Almeida también ha cargado directamente contra el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, al lanzar que a él no le dan lecciones «los que reivindican la memoria de Largo Caballero» cuando «fue un golpista».

«Francisco Largo Caballero propugnó el uso de la violencia, propugnó acabar con la democracia en España. Dijo que si las derechas iban al poder, iban a tomar el poder ellos desde las armas y desde la revolución. Pretender que vamos a aceptar lecciones de memoria histórica de aquellos que estos días han reivindicado la memoria de una persona como Francisco Largo Caballero, que no tenía valores democráticos algunos, sino que hizo apología de la revolución, pegó un golpe de Estado en octubre de 1934 y no mostró arrepentimiento en ningún momento por los crímenes que se cometieron en la zona republicana mientras él era presidente del Gobierno… a mí el PSOE no me da ninguna lección en memoria», ha señalado.

Lo último en España

Últimas noticias