Adiós a los radares en este túnel de Madrid: es oficial y lo acaban de confirmar
El túnel reducirá en un 90% el tráfico en superficie
Los barrios de Madrid que odian los madrileños: jamás querrás vivir en ellos
La lista de los mejores colegios de Madrid: precios, modelos educativos y qué ofrecen
Las obras de soterramiento de la A-5 en Madrid están marcando un hito en el proceso de transformación urbana de la capital española. Este megaproyecto tiene como principal objetivo cambiar la estructura de la autovía que divide el distrito de Latina desde 1968, por la cual circulan a diario 80.000 vehículos. El proyecto, cuyo plazo de ejecución está previsto hasta 2027, contempla no sólo la transformación de la A-5, sino también un cambio profundo en la conectividad y accesibilidad de esta zona del sur de Madrid.
Con la construcción de un túnel bajo la A-5, el Ayuntamiento pretende reducir en un 90% el tráfico en superficie, lo que se traducirá en una disminución de las emisiones contaminantes y en una mejora sustancial de la calidad del aire. Además, al soterrar la carretera, se creará un nuevo espacio urbano en la superficie en el que se habilitarán nuevas zonas para peatones y ciclistas, mejorando la movilidad urbana.
Proyecto de soterramiento de la A-5
Las obras de soterramiento de la A-5 no son sencillas, ya que se trata de un proyecto que abarca una extensión de 3,2 kilómetros, entre la Avenida de Portugal y la Avenida del Padre Piquer. Para llevar a cabo esta intervención, se construirá un túnel de tres carriles por sentido para que el tráfico se distribuya de manera más eficiente. Sin embargo, una de las principales peculiaridades de este túnel será que no contará con radares para controlar la velocidad de los conductores, aunque se establecerá una limitación de 70 km/h dentro del túnel y 50 km/h en los accesos y salidas.
En paralelo a la construcción del túnel, se instalarán carriles Bus-VAO en los ramales más cercanos a la mediana, lo que permitirá una mayor fluidez del transporte público. Este sistema de señalización variable ajustará el uso de estos carriles en función de las necesidades de tráfico, lo que optimizará la infraestructura a medida que varíen los flujos de vehículos y transporte público. Además, como parte de las obras, se incorporarán elementos de sostenibilidad, como la instalación de sistemas de energía geotérmica y fotovoltaica para hacer que el túnel sea autosuficiente en términos energéticos.
Alternativas para los conductores
Para mitigar los efectos en la circulación, el Ayuntamiento ha establecido rutas alternativas para los trayectos de largo recorrido y para el tráfico local. Se recomienda a los conductores que utilicen la M-40 como vía de circunvalación, ya que esta carretera conecta con otras autovías como la A-42 y la M-50, lo que permite evitar la zona de obras. Además, la A-5R, que conecta con la M-40, es una alternativa para quienes necesiten acceder a Madrid desde el oeste. También se han habilitado rutas alternativas para los residentes de los barrios cercanos, con modificaciones en los cruces y adaptaciones en algunas calles para facilitar el tráfico.
Transporte público
Las obras de soterramiento también afectan al transporte público en la zona. Algunas de las líneas afectadas son la 33, 36, 39, 65 y N19, cuyas rutas sufrirán modificaciones de manera temporal. Para mitigar estos cambios, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan de refuerzo que incluirá más capacidad en las líneas de la EMT que circulan por la zona, así como refuerzos en las líneas de metro y cercanías. Además, se creará una nueva línea de autobús circular que conectará los barrios de Latina con otros puntos cercanos a la A-5.
Este refuerzo en el transporte público también incluirá una mayor frecuencia en la línea de metro ligero ML3, que conecta Boadilla del Monte con la estación de Colonia Jardín, y un aumento en la capacidad de las líneas 5 y 10 de metro, para facilitar el acceso a otras partes de la ciudad. El Ayuntamiento también ha solicitado a Renfe el refuerzo de la línea C5 de Cercanías, que atraviesa el distrito de Latina, para cubrir el aumento de demanda que se espera durante las obras.
Movilidad peatonal
La movilidad a pie también se verá afectada por las obras. Se espera que varios pasos subterráneos para peatones se cierren de forma progresiva según avancen los trabajos. Esto incluirá los pasos de las calles San León, Sanchorreja, San Juan de la Mata, Villavaliente y Villamanín. Para minimizar las molestias, el Ayuntamiento ha habilitado rutas alternativas que estarán claramente señalizadas para garantizar la seguridad de los peatones. Por otro lado, se han mejorado las conexiones entre Carabanchel, Aravaca y la avenida de los Poblados.
El soterramiento de la A-5 es una obra que cambiará radicalmente la cara del distrito de Latina y mejorará la calidad de vida de los vecinos. A pesar de los inconvenientes temporales que se producirán debido a las obras, los beneficios a largo plazo serán indiscutibles. Una vez terminadas las obras, se espera lograr una reducción del tráfico en la superficie, la creación de nuevas zonas verdes y una mejora en la movilidad para peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.