GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA

Trump sacrifica la postura histórica de EEUU y reconoce Crimea como rusa para avanzar en la paz

En la actualidad, con la guerra estancada y las sanciones perdiendo eficacia

Donald Trump en el Despacho Oval. Getty Images
Donald Trump en el Despacho Oval. Getty Images

El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha decidido sacrificar la postura histórica de Washington y reconocer Crimea como rusa para avanzar en los acuerdos de paz. Es un giro que podría reconfigurar el tablero geopolítico europeo. Trump reconocerá el control ruso sobre Crimea como parte de un acuerdo de paz con Moscú. La posible concesión, filtrada por fuentes cercanas a las negociaciones, sugiere que Washington está dispuesto a sacrificar principios fundamentales del orden internacional a cambio de un cese de hostilidades en Ucrania.

No es la primera vez que Donald Trump muestra más pragmatismo. En esta ocasión, legitimará la anexión unilateral de Rusia, que en 2014 alteró por la fuerza las fronteras de Europa y puso en entredicho la inviolabilidad territorial consagrada en el derecho internacional.

En la actualidad, con la guerra estancada y las sanciones perdiendo eficacia, la tentación del «realismo geopolítico» parece imponerse en los pasillos de Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su secretario de Estado, Marco Rubio, han dejado claro que su paciencia tiene un límite. Si no hay avances, han explicado, Estados Unidos podría abandonar su papel mediador. El mensaje es claro: o se cede en Crimea, o se congela el conflicto indefinidamente.

Para el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ceder territorio es una línea roja. El presidente ucraniano ha reiterado una y otra vez que Ucrania no negociará su integridad territorial. Sin embargo, las propuestas que Estados Unidos presentó esta semana en París apuntan en dirección contraria: un alto el fuego que consolidaría la actual línea del frente, el mantenimiento del control ruso sobre zonas ocupadas y el abandono de las aspiraciones ucranianas de ingresar en la OTAN.

Para Vladímir Putin, el reconocimiento de Crimea sería un triunfo diplomático de proporciones históricas, sin necesidad de ceder nada a cambio. Para Europa, sería un golpe a la credibilidad de Occidente. Para Ucrania, una derrota simbólica —y territorial— que podría socavar su soberanía a largo plazo.

Las conversaciones de París incluyeron una reunión entre el presidente francés Emmanuel Macron y el enviado estadounidense Steve Witkoff, así como conversaciones entre Rubio y asesores de seguridad nacional y negociadores de Francia, Alemania, Reino Unido y Ucrania.

La propuesta de Trump tendrá que presentarse a las capitales de Europa y a Kiev, que podría oponerse a las concesiones esbozadas por Trump. El presidente estadounidense también ha dicho anteriormente que otras ambiciones ucranianas, como unirse a la alianza de la OTAN, no serían posibles.

Kiev ya ha aceptado un alto el fuego y mantiene que Moscú también debe aceptarlo antes de discutir otros asuntos. Rusia ha seguido bombardeando ciudades ucranianas tras oponerse a una tregua parcial propuesta en el Mar Negro. Según el Kremlin, el viernes finalizó otra tregua parcial de 30 días que abarcaba las infraestructuras energéticas. Este sábado Putin ha anunciado un alto el fuego temporal por la Pascua ortodoxa.

Lo último en Internacional

Últimas noticias