Conflicto en Ucrania

Trump anuncia un «gran canje de prisioneros» entre Rusia y Ucrania: 2.000 personas liberadas

"Felicitaciones a las dos partes de esta negociación. Esto podría derivar en algo grande", ha dicho Trump

Trump, Donald Trump, Estados Unidos
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. (EP)
Rodrigo Villar

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este viernes un gran intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania. Un total de 2.000 personas serán liberadas en uno de los mayores canjes producidos durante la guerra entre las dos naciones.

El mandatario norteamericano ha celebrado en Truth Social las negociaciones «completas» entre ambos países tras las conversaciones de Estambul. «Felicitaciones a las dos partes de esta negociación. Esto podría derivar en algo grande», ha expresado Trump a través de su red social, donde ha anticipado que «en poco tiempo» se pondría en práctica el intercambio acordado. Las palabras del mandatario estadounidense llegan en un momento crucial, cuando su administración busca consolidar su influencia diplomática en uno de los conflictos más complejos de la actualidad.

El canje, pactado la semana pasada entre las autoridades rusas y ucranianas, contempla la liberación de un total de 2.000 prisioneros (1.000 por cada bando), convirtiéndose en uno de los intercambios más ambiciosos desde el inicio del conflicto. Las negociaciones se celebraron en Estambul, en territorio turco, marcando las primeras conversaciones directas entre ambos países en más de tres años.

Tanto Moscú como Kiev habían estado ultimando en los últimos días los detalles técnicos y logísticos para hacer efectivo el intercambio, que podría ejecutarse en las próximas horas según las declaraciones de Trump.

Aunque el anuncio del presidente estadounidense no especifica su papel directo en las conversaciones, la intervención de Trump no es casual. Desde su regreso a la Casa Blanca, el magnate neoyorquino ha prometido poner fin al conflicto ucraniano en tiempo récord, y sus declaraciones sugieren que Washington ha ejercido una influencia decisiva en el acercamiento entre las partes.

«Esto podría derivar en algo grande», apuntó Trump, dejando la puerta abierta a que este intercambio de prisioneros sea solo el primer paso hacia una resolución más amplia del conflicto. La diplomacia trumpiana, caracterizada por su pragmatismo y capacidad de negociación, parece estar dando sus primeros frutos en el tablero europeo.

Más allá de las implicaciones geopolíticas, el intercambio representa un alivio humanitario para las 2.000 familias que podrán reencontrarse con sus seres queridos. Durante más de tres años de conflicto, miles de soldados y civiles han permanecido en cautiverio en ambos bandos, convirtiendo la cuestión de los prisioneros en una de las más sensibles del conflicto.

Las organizaciones internacionales habían presionado reiteradamente para facilitar estos los intercambios, que ahora se materializan gracias a la mediación turca y el impulso diplomático estadounidense.

El factor Estambul

La elección de Estambul como sede de las negociaciones no es casualidad. Turquía, bajo el liderazgo de Recep Tayyip Erdogan, ha mantenido relaciones equilibradas con ambos contendientes, posicionándose como mediador neutral en el conflicto. La ciudad del Bósforo ya fue escenario de intentos de negociación en las primeras fases de la guerra, aunque sin el éxito que ahora parece alcanzarse.

El papel de Ankara en este proceso refuerza su posición como potencia clave regional y socio estratégica tanto de Occidente como de Rusia, demostrando una vez más la habilidad diplomática turca para navegar en aguas internacionales complejas.

Lo último en Internacional

Últimas noticias