Terror yihadista en Nigeria: más de 300 niños secuestrados en un colegio católico
Las investigaciones apuntan a la órbita de los terroristas yihadistas de Boko Haram

Más de 300 estudiantes y docentes del colegio católico St. Mary, en el distrito de Agwara en Nigeria, han sufrido un secuestro este sábado de madrugado por un grupo de terroristas yihadistas que irrumpió a toda velocidad en motocicletas y camionetas. El grupo terrorista todavía no ha sido identificado. A principios de noviembre, el presidente de EEUU Donald Trump advirtió con una intervención militar en Nigeria en caso de que los terroristas yihadistas sigan con sus ataques.
El ataque terrorista se ha producido una semana después del secuestro de 25 alumnas en Kebbi y del asalto a la Iglesia de Eruku, en Kwara (Nigeria). La escalada es evidente. Ningún grupo terrorista ha reivindicado aún la operación. Las investigaciones apuntan a la órbita del grupo terroristas Boko Haram, responsable de innumerables atrocidades en el norte del país.
EEUU advierte con sanciones
La reacción internacional no se ha hecho esperar de este secuestro en Nigeria. Ya a comienzos de este mes, el presidente de Estados Unidos Donald Trump ha advertido que está dispuesto a intervenir militarmente en Nigeria, país que ya ha sido incluido en la lista de naciones inseguras por la administración de Estados Unidos. Trump ha denunciado una creciente «persecución de cristianos»y ha amagado con cortar inmediatamente toda ayuda estadounidense si continúan estos episodios de terror.
El Gobierno nigeriano, sin embargo, ha negado una persecución religiosa y asegura que los ataques golpean por igual a ciudadanos de todas las confesiones.
Por su parte, Jonathan Pratt, jefe de la Oficina de Asuntos Africanos del Departamento de Estado, ha confirmado que Washington estudia imponer sanciones e incluso medidas antiterroristas coordinadas con el Pentágono.
«Este plan incluye la participación del Tesoro y del Departamento de Guerra, así como nuevas acciones para proteger a las comunidades religiosas», ha señalado Pratt, que también reveló que EEUU está revisando a fondo la asistencia militar y la cooperación de inteligencia con Nigeria.
Denuncias desde la Iglesia católica
El secretario del Gobierno del Estado de Níger, Abubakar Usman, lamentó «profundamente» el secuestro y admitió que todavía no se conoce la cifra exacta de personas capturadas. También reveló que las autoridades habían ordenado cerrar temporalmente todos los internados por la inseguridad creciente.
«St. Mary reabrió sin informar al Gobierno, exponiendo a los estudiantes a un riesgo evitable», ha denunciado. La Diócesis de Kontagora ha confirmado que un vigilante de seguridad ha resultado gravemente herido y que el ataque tuvo lugar entre la 1 y las 3 de la madrugada.
«La diócesis condena rotundamente este acto y expresa su profunda preocupación por la suerte de los niños secuestrados», ha afirmado el comunicado remitido a la agencia vaticana Fides. Las fuerzas de seguridad ya han lanzado «operaciones coordinadas» para intentar rescatar a los rehenes.
Un país asfixiado por el terror
Los secuestros masivos se han convertido en un negocio habitual de grupos terroristas en el centro y noroeste del país. Pero al norte, Nigeria ha luchado desde hace casi dos décadas con un grupo terroristas yihadista que ha dejado 40.000 muertos y más de dos millones de desplazados, según Naciones Unidas.
El ataque se ha producido después de una reunión el jueves 20 de noviembre entre el asesor de Seguridad Nacional nigeriano y el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth. El jefe del Pentágono ha reclamado al Gobierno africano que adoptase «medidas urgentes y duraderas para detener la violencia contra los cristianos», según informó el propio Pentágono.
Hegseth trasladó además la disposición de Estados Unidos a «trabajar con y a través de Nigeria para disuadir y desmantelar a los grupos terroristas que también amenazan a EEUU», dejando claro que la Casa Blanca considera que la inestabilidad en el país más poblado de África ya es un asunto de seguridad internacional.
Temas:
- Nigeria
- Terrorismo yihadista