INVASIÓN DE RUSIA EN UCRANIA

Así son los misiles Patriot y Nasams que EEUU no enviará a los aliados para mandarlos a Ucrania

Los misiles Patriot y Nasams son las plataformas de defensa aérea más sofisticadas que se ha proporcionado a Ucrania

Misiles Patriot EEUU Ucrania
US Patriot

EEUU ha anunciado este jueves que suspenderá la exportación prevista de material de defensa antiaérea, misiles Patriot y Nasams, a sus aliados para enviarlo a Ucrania. Esta decisión, que se produce después de que Rusia haya intensificado sus ataques a la red eléctrica de Ucrania y a otras infraestructuras vitales, coincide con información contrastada con fuentes del Ministerio de Defensa español, que han explicado que los pedidos nuevos de armamento las empresas tardan en procesarlos al menos cuatro años. De ahí, la decisión de EEUU de redirigir los misiles Patriot y Nasams a Ucrania, que tenía comprometidos con otros países.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, ha calificado la decisión de enviar misiles Patriot y Nasams de EEUU a Ucrania ha sido «difícil pero necesaria». Kirby ha reconocido que afectará principalmente a las entregas de misiles interceptores Patriot y Nasams, debido a que Ucrania se enfrenta a una necesidad «desesperada».

Kirby sí ha reconocido que la decisión no va a afectar a Taiwán, que se enfrenta a una amenaza de China, ni tampoco a Israel, debido a la necesidad de defenderse de la República Islámica de Irán y los grupos terroristas de Hamás, Hezbollah y los hutíes de Yemen.

«Por supuesto, hemos informado a todos los países afectados de que estamos tomando esta medida extraordinaria, y estamos haciendo todo lo posible para minimizar cualquier impacto negativo», ha añadido Kirby, que ha preferido no citar los países afectados que se van a ver afectados por la decisión de enviar misiles Patriot y Nasams de EEUU a Ucrania.

Durante meses, el presidente Volodímir Zelenski ha suplicado a los aliados de la Unión Europea y la OTAN un aumento sustancial de sus envíos de defensa antiaérea, debido a que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha dado orden de bombardear Ucrania con misiles, aviones no tripulados y bombas.

Misiles Patriot

Los sistemas Patriot (sistema de misiles tierra-aire) y Nasams (sistema de misiles superficie-aire avanzado noruego) son las dos plataformas de defensa aérea más sofisticadas que Occidente ha proporcionado a Ucrania.

El Patriot, valorado en 1.000 millones de dólares, ha sido solicitado en diferentes ocasiones por Kiev para defenderse de la invasión de Rusia. Es el único sistema de su arsenal que ha demostrado ser capaz de derribar misiles hipersónicos rusos, que son especialmente difíciles de detectar.

Sin embargo, Ucrania ha tenido grandes dificultades para protegerse de las bombas planeadoras rusas, casi imposible de derribar una vez lanzadas. Por ello, se ha valorado atacar a los aviones que disparan esas armas. En un principio, se han desestimado los Patriot, debido a que tienen que acercarlos a las líneas rusas. En cambio, sí han pensado en cazas F-16, aunque el compromiso de los países de la OTAN no termina de fructificar.

El MIM-104 Patriot es el principal sistema de defensa antiaérea y antimisiles del Ejército de Estados Unidos. En un principio, se diseñó como un sistema antiaéreo, las nuevas variantes del Patriot son capaces de atacar misiles balísticos y de crucero, municiones y aviones.

Una batería Patriot típica incluye un conjunto de radar, una estación de control de enfrentamiento, vehículos de generación de energía y otros vehículos de apoyo, y varias estaciones de lanzamiento. En la actualidad, 18 países utilizan Patriot, entre ellos España.

El sistema Patriot emplea tres variantes de lanzadores, el M901, el M902 y el M903. El M901 de primera generación sólo es compatible con el interceptor PAC-2.

Misiles Nasams

Es un sistema de defensa aérea de medio alcance, diseñado y desarrollado conjuntamente por Raytheon y Kongsberg Defence & Aerospace, principalmente para la Real Fuerza Aérea Noruega (RNoAF).

El sistema puede desplegarse para identificar, atacar y destruir aviones, helicópteros, misiles de crucero y vehículos aéreos no tripulados, así como para proteger bienes de gran valor y centros de población masiva contra amenazas aire-superficie.

El sistema de misiles está en servicio en las fuerzas armadas de 13 países, entre ellos Noruega, España, Estados Unidos, Finlandia, Hungría, Países Bajos, Australia, Indonesia, Qatar, Omán, Lituania y un país no identificado.

Lo último en Internacional

Últimas noticias