Herencia española

La herencia infinita de España en EEUU: un condado californiano homenajea al rey Carlos I en su bandera

Homenaje a España en la bandera del condado de San Diego, rey Carlos I en la bandera de San Diego, homenajes a España en EE.UU., herencia de España en Estados Unidos, legado español en América.
Bandera del condado de San Diego.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

La leyenda negra ha provocado que algunos piensen que la herencia de España en Estados Unidos se limita a unas cuantas misiones franciscanas y nombres de ciudades como Los Ángeles o San Francisco. Sin embargo, hay en sitios donde homenajean hasta a regiones concretas como el País Vasco.

Sin embargo, hay en ciertas regiones norteamericanos donde no se olvidan del papel que jugó España para la formación de lo que hoy en día es el país. Por ejemplo, en el condado de San Diego, en pleno sur de California.

Allí la bandera oficial creada en el siglo XX constituye un homenaje directo al rey Carlos I de España y V de Alemania, cuya soberanía marcó los primeros siglos de historia del territorio.

La bandera de este condado de California homenajea al rey de España

El 18 de febrero de 1957, la Junta de Supervisores del condado de San Diego adoptó oficialmente su bandera, diseñada por Estelle Secor, extrabajadora del Departamento de Carreteras.

Lo curioso es que la pieza fue confeccionada a mano y presentada en septiembre de ese mismo año. Desde entonces, ondea en instituciones oficiales junto a la bandera de Estados Unidos y la de California.

La enseña consiste en la combinación de tres franjas horizontales: rojo en la parte superior, blanco en el centro y verde en la inferior. En el centro se sitúa el sello del condado, adoptado en 1937 y obra del arquitecto Samuel W. Hamill.

En principio no hay nada que llame la atención pero, según los documentos oficiales del condado de San Diego, los colores no son casuales: remiten directamente a la herencia española y mexicana en la región.

En palabras de la propia Junta de Supervisores, el diseño recuerda que el condado estuvo bajo el control del rey Carlos I de España, de México, de la efímera República de California y, finalmente, de Estados Unidos.

El escudo de San Diego: un homenaje que va desde la Antigua Roma hasta España

Pero lo que más llama la atención de la bandera es el escudo del condado. Hamill lo creó con la intención de recopilar varios símbolos, que habían sido importantes en la historia.

Desde un hacha doble con un haz de varas, al estilo romano, para representar la autoridad; un delfín estilizado como metáfora de las riquezas marinas; un cuerno de la abundancia en alusión a la fertilidad agrícola; un barco clipper que recuerda la tradición marítima; y un avión que simboliza la proyección hacia el futuro.

En el mismo diseño aparece el observatorio del Monte Palomar, orgullo científico de la región, sobre un campo de naranjos. Todo ello enmarcado por el lema latino The Noblest Motive is the Public Good (El motivo más noble es el bien público).

Carlos I: el rey español que fue vital en la historia de Estados Unidos

Que un condado norteamericano recuerde en su bandera a un rey español del siglo XVI no es un gesto menor. Más todavía si hablamos de San Diego, una de las zonas más relevantes del sur del país.

Bajo el reinado de Carlos I, las exploraciones en el Pacífico y el control de territorios como la Alta California cimentaron la presencia española en la región.

De hecho San Diego fue bautizada así en honor a San Diego de Alcalá por los franciscanos en 1602.

Lo último en Historia

Últimas noticias