Nazis

Cuando los nazis buscaron el Santo Grial en España

Una de las obsesiones de los nazis era la búsqueda del Santo Grial. También lo buscaron en España. Aquí tienes los datos.

¿Dónde está ahora el santo Grial?

Enigma del Santo Grial en España

La televisión en la Alemania nazi

Nazis y el Santo Grial
El Santo Grial.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El Santo Grial es uno de esos objetos que nunca han dejado de despertar curiosidad. La copa que, según la tradición, usó Jesucristo en la Última Cena ha inspirado cruzadas, leyendas medievales, novelas y hasta películas. Pero lo que quizá sorprenda a muchos es que, en pleno siglo XX, los nazis también se obsesionaron con su búsqueda. Y lo más curioso: una de las paradas clave de esa extraña aventura fue España. ¿Qué se sabe de todo esto y qué datos se conservan? A continuación, hacemos un recorrido a parte de la historia de España y su posible conexión con el nazismo.

Himmler y su obsesión con lo oculto

Para entender esta historia hay que hablar de Heinrich Himmler, jefe de las SS y mano derecha de Hitler en muchos asuntos. Himmler no era solo un político despiadado: también estaba fascinado por lo esotérico, las leyendas antiguas y cualquier objeto que pudiera otorgar un supuesto poder sobrenatural. Bajo su impulso nació la Ahnenerbe, una especie de sociedad científica (aunque en realidad más bien pseudocientífica) dedicada a estudiar el origen de la “raza aria” y a rastrear reliquias míticas.

El Grial encajaba a la perfección en esta obsesión. No solo era un símbolo cristiano, también estaba rodeado de mitos paganos y caballerescos que Himmler interpretaba como pruebas de un destino sagrado para el Tercer Reich.El Santo Grial

España en el mapa del Grial

Entre los posibles lugares donde podía hallarse el Grial, España destacaba con fuerza. La razón era el Santo Cáliz de Valencia, una copa de ágata que la tradición vincula directamente con Jesús y que desde hace siglos se conserva en la catedral de la ciudad. Datada entre el siglo I a.C. y el I d.C., la pieza tenía todo lo necesario para alimentar la imaginación de los nazis.

Pero no era el único punto que despertaba su interés. El Monasterio de Montserrat, en Cataluña, estaba rodeado de leyendas templarias y artúricas. Desde la Edad Media, aquella montaña mágica se asociaba al misterio del Grial, y hasta Richard Wagner la había vinculado con su ópera Parsifal.

La visita de Himmler

En octubre de 1940, Himmler llegó a España en visita oficial. Oficialmente venía a entrevistarse con Franco y reforzar la relación entre los dos regímenes. Extraoficialmente, tenía una misión personal: acercarse al Grial.

El 23 de octubre, Himmler visitó el monasterio de Montserrat. Allí, según los testimonios, preguntó a los monjes sobre el paradero del Santo Grial con la esperanza de obtener pistas. Los religiosos, perplejos, le contestaron que no sabían nada del tema. No hubo revelaciones ni descubrimientos: solo un intercambio incómodo que muestra hasta qué punto Himmler estaba dispuesto a tomarse en serio las leyendas.

El fracaso de la expedición

A pesar de sus expectativas, el viaje no dio ningún resultado. Franco no mostró gran interés en esas cuestiones místicas, ocupado como estaba en afianzar su régimen tras la Guerra Civil. Los monjes de Montserrat tampoco le ofrecieron información útil. Himmler regresó a Alemania con las manos vacías, aunque la visita dejó tras de sí un halo de misterio que todavía hoy alimenta todo tipo de teorías.Nazis

El Santo Cáliz de Valencia

Aunque Himmler no lo llegó a ver, el cáliz de Valencia siguió siendo una referencia importante. A lo largo del siglo XX, varios estudios confirmaron que su antigüedad encaja con la época de Jesús. Tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI celebraron misa con él, lo que reforzó aún más su prestigio dentro de la Iglesia.

Que Himmler se interesara por él, aunque fuera de forma indirecta, no hizo más que añadirle una capa de leyenda.

Historia y mito entrelazados

La búsqueda del Santo Grial por los nazis en España es una de esas historias que parecen sacadas de una novela, pero que tienen un trasfondo histórico real. Demuestra cómo el régimen de Hitler intentaba mezclar ideología, política y esoterismo para construir un relato de poder.

España, con su tradición medieval y sus reliquias cristianas, encajaba perfectamente en esa narrativa. Himmler no encontró lo que buscaba, pero dejó un episodio curioso que conecta la Alemania nazi con la España de Franco en un terreno insólito: el de las reliquias sagradas.

Conclusión

El intento nazi de localizar el Santo Grial en Montserrat y Valencia nos recuerda hasta qué punto la historia puede rozar lo increíble. Himmler llegó convencido de que encontraría pistas de un objeto legendario y se marchó sin nada, salvo el eco de sus preguntas a unos monjes que probablemente no daban crédito a lo que escuchaban.

Hoy, el Santo Cáliz sigue custodiado en Valencia y Montserrat conserva su magnetismo. Y nosotros seguimos fascinados con la idea de que, en pleno siglo XX, los nazis recorrieron España tras la pista de una de las reliquias más míticas de la humanidad.

Lecturas recomendadas

Esoterismo, cábala y ocultismo nazi

Los exploradores de Hitler

Lo último en Historia

Últimas noticias