Curiosidades

3 lugares históricos que alguna vez fueron cementerios en Cartagena

Los restos arqueológicos nos descubren curiosidades sorprendentes. Aquí vemos tres lugares históricos que fueron cementerios en Cartagena.

Ciudades históricas de España

Monumentos de Grecia

10 lugares de interés en Londres

Lugares con historia
3 lugares históricos
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Cartagena es una ciudad hermosa, llena de hermosos paisajes, casas coloniales y mucha historia y misterio en todas partes.  Pero en donde hoy la ciudad muestra atractivos turísticos, alguna vez albergaron los cuerpos de miles de personas que murieron de las maneras más macabras.

Tres cementerios en uno

Antes de la llegada de los españoles a América, el centro de Cartagena estaba habitado por los indios Kalamarí. En el 1500, el lugar que hoy se conoce como Museo Naval del Caribe, fue un colegio de la Compañía de Jesús dirigido por jesuitas.

El edificio fue transformado en hospital en el año 1840 cuando la pandemia de cólera azotó Cartagena. La enfermedad acabó con un tercio de la población de la ciudad, y las personas con pocos recursos eran enterrados en una fosa común, en el patio principal del hospital.

Los niños enterrados

En la actualidad, entre lo que hoy se conoce como la Iglesia de la Tercera Orden y las antiguas salas de cine del Teatro Cartagena, se encontraba el Convento de San Francisco. Este era un lugar solemne que albergaba en su patio un cementerio exclusivo para niños y jóvenes españoles.

En el año 1555, el Rey de España había autorizado a las órdenes religiosas a establecerse formalmente en Cartagena, y cuando la ciudad contaba con tan solo 22 años se inició la construcción del Convento de San Francisco.

Cuatrocientos sesenta y cuatro años después, en 2019, se iniciaron nuevas obras para convertir el terreno que fue convento y más tarde Teatro Cartagena en un gran hotel. En medio de los trabajos, un grupo de arqueólogos descubrió alrededor de 600 esqueletos de niños en el patio del convento.Lugares con historia

La cripta de las monjas

El antiguo claustro de las Clarisas de Cartagena fue construido en 1621, después de que tres hermanas italianas llegaran a la ciudad para comenzar la vida conventual.  Durante los 240 años que estuvo en funcionamiento el convento vivieron allí unas 280 religiosas.

Tras ser abandonada por las Clarisas, la propiedad dejó de ser atendida y nadie realizaba su mantenimiento. Ante esta situación, el lugar quedó bajo una ley conocida como la Ley de expropiación de manos muertas, que establece que estos lugares no pueden ser adquiridos por civiles.

Finalmente, el edificio pasó a manos del estado que decidió convertirlo en el Hospital Santa Clara. Cuando se realizó el replanteo para la reconstrucción, se halló una cripta con todos los cadáveres de las monjas que habían fallecido en el interior del convento, en la habitación contigua a la capilla.

Deja tus comentarios sobre estos 3 lugares históricos que fueron cementerios en Cartagena. Pincha en los botones sociales y comparte esta información con tus amigos.

Lo último en Historia

Últimas noticias