Revolución en estos locales para probar y celebrar el Día Mundial del Sándwich mixto

Sándwich, mixto, bikini… son muchos los nombre que rodean a este bocadillo sencillo, que normalmente se prepara con pan de molde, mantequilla, jamón york y queso. Cada vez hay más variedad, gracias a la evolución de estos locales que los convierten en una pieza única para celebrar el Día Mundial del Sándwich mixto este 12 de abril. ¿Te lo vas a perder?
Estamos de acuerdo en que se trata de una opción rápida, sencilla y prácticamente perfecta para comer en cualquier momento del día. No es extraño por tanto que podamos encontrar versiones del mismo en cualquier rincón del planeta. Al tradicional o clásico, ya hace años que se han unido los de jamón serrano, con sobrasada, diversos tipos de quesos, a otros gourmet, con trufa, caviar y hasta reminiscencias japonesas. Sea como sea, es un tentempié que sirve tanto para merendar como para resolver una cena en familia.
Celebra el Día Mundial del Sándwich mixto en estos locales
Tita de Buenos Aires
Una de las versiones algo distintas del sándwich mixto son los de miga típicos de Argentina y Uruguay, cuyo origen parece estar (por herencia cultural) en el tramezzini italiano. La primera particularidad de estos sándwiches es el pan, que aunque a simple vista pudiera parecer un pan de molde de toda la vida, no es así, se trata de pan de miga, preparado a partir de una masa fermentada que tras reposar varias horas, se corta en rebanadas pero sin la corteza: «Se diferencia del pan de molde que se utiliza en España y Europa en que es mucho más finito y se corta en plancha, está presente en las picadas (entrantes) para ver el fútbol con amigos, en celebraciones familiares, etc…», según Ana Antolini, argentina y copropietaria de las tiendas Tita de Buenos Aires.
Grupo Lamucca
Si eres amante del sándwich mixto, hay un lugar en la capital que tienes que probar. Ultramarines del Coso (San Joaquín 16), ha elevado el clásico mixto a una nueva categoría… La clave está en la calidad de los ingredientes y el mimo en su elaboración. En Ultramarines del Coso, el mixto se sirve con un brioche casero de En Bruto, el obrador del Grupo Lamucca, que le aporta una textura esponjosa y un toque dulce que contrasta a la perfección con el queso y el jamón. Todo ello se dora en la plancha hasta alcanzar ese crujiente perfecto que lo convierte en una auténtica delicia.
Persimmon’s
En este local proponen viajar a Georgia a través de sus recetas y prueba de ello es también su original versión del bikini, un plato que supone una absoluta tendencia gastronómica.
El bikini de Persimmon’s destaca con esta receta por su sabor único, pero lo que realmente lo diferencia es la adjika, una salsa tradicional georgiana que aporta un toque picante y aromático. El acompañamiento de zanahoria y repollo marinado añade una frescura crujiente y una ligera acidez que contrasta maravillosamente con la riqueza de la carne y la adjika. Este equilibrio de sabores y texturas convierte al bikini de Persimmon’s en una experiencia culinaria completa, donde cada bocado es una explosión de sabores perfectamente armonizados.
Así, el bikini de Persimmon’s se elabora con cochinillo a la brasa con adjika, zanahoria y repollo marinado. Una mezcla original que hará que plato estrella conquiste a los amantes de la buena gastronomía.
La Bikinería: día del sándwich mixto
La Bikineria consolida su formato de restauración único en la Ciudad Condal: pioneros y especialistas en bikinis con una selección de picoteo.
«Toda propuesta culinaria, por muy simple que sea, merece amor, paciencia y atención plena en los detalles». Este es el punto de partida y un manifiesto que Joan Gurguí, chef y creador de La Bikineria, tenía muy claro en su mente cuando el proyecto nació en 2018, en una parada del Mercat del Ninot.
En la actualidad, esa máxima sigue más vigente que nunca y La Bikineria continúa ofreciendo su esencia en un concepto genialmente simple, basado en la buena materia prima. Los bikinis se elaboran a diario y todas sus referencias se pueden adquirir en take away y delivery tanto en su versión en crudo (y la necesaria intervención de planchado en casa para disfrutarlo recién finalizado y caliente) como en su formato recién hecho.
Con ello, y gracias a Libros Cúpula (Editorial Planeta), su dueño acaba de editar un libro para reflexionar sobre lo aprendido, repasar recetario (entre más de 100 bikinis inéditos creados) y sintetizar en «Bikinis creativos: los mejores sándwiches del mundo» todo su arte y sapiencia bikinera.
Café Barbieri
Tiene una carta de desayunos que cuenta con opciones para todos los gustos. Para aquellos que deseen empezar la jornada con algo salado, se ofrecen numerosas tostas con pan de masa madre orgánico con tomate ecológico; aguacate y salmón; mantequilla y mermelada; parma, mozzarella y tomate seco; pesto, rúcula y parmesano o mozarella, bacon y orégano. Tampoco podían faltar clásicos de los desayunos madrileños como el sándwich mixto y el pintxo de tortilla.
Casa Salesas: dónde comer sándwich mixto
Conmemorando su Día Internacional el próximo 12 de abril, Casa Salesas preparará del 7 al 13 de abril tres versiones diferentes de este emparedado, que se sumarán al Bikini trufado de queso fundido al estilo Beverly Hills, un clásico fijo de su carta.
Un de estas tres nuevas propuestas mantiene la esencia de la tradición utilizando producto marca España, como lo es la cecina de León (DOP); mientras las otras dos versiones son de inspiración japonesa, una con pan brioche de larga fermentación y otra más clásica. Y para completar esta experiencia, la carta de Casa Salesas ofrece múltiples opciones como sus entrantes y en especial, sus brasas.