Alimentos

Así se distinguen las alubias, el haba, el garrofón y los judiones: poca gente conoce las diferencias reales

Alubia blanca, legumbre, alimentos
Alubia blanca.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Comer un plato espeso, de cuchara, con un sabor intenso y que reconforta no deja indiferente a nadie. Pero no todas las legumbres que se usan para esos guisos son iguales.

Algunos dicen que alubias, otros prefieren el haba, el garrofón, y también están los que adoran los judiones. Sin embargo, pocos tienen clara la diferencia entre unas y otras.

Aunque a simple vista puedan parecerse, las diferencias entre alubias, habas, garrofones y judiones son bastante marcadas. Y saber distinguirlas puede cambiar por completo el resultado de un plato.

Así es como se diferencia alubias, el haba, el garrofón y los judiones

La clave está en saber que alubias (o judías) y garrofón pertenecen al mismo tipo de legumbre, pero no son iguales. El garrofón es una variedad específica, más grande y plana.

Las habas, por su parte, pertenecen a otra planta distinta, y sus semillas son más grandes y redondeadas. Los judiones, en cambio, son una variedad de alubia blanca de gran tamaño, reconocida por su textura tierna y mantecosa.

Alubias

Las alubias, también conocidas según la región como judías, frijoles o habichuelas, son las semillas comestibles de plantas del género Phaseolus. Hay infinidad de variedades: blancas, pintas, rojas, negras… Pequeñas, medianas o grandes.

Todas comparten algo en común: son una fuente excelente de proteína vegetal, fibra, hidratos de carbono complejos y minerales como el hierro o el potasio. Además, sacian, no tienen grasa y dan mucha energía. Son básicas en guisos, potajes y estofados.

  • Aspecto: Varía según la variedad, desde redondeadas hasta más alargadas.
  • Textura: Firme al principio, pero cremosa tras la cocción.
  • Usos: Desde fabadas hasta potajes, ensaladas frías o platos con arroz.

Habas

Las habas no son una variedad de alubia, sino una legumbre distinta. Vienen de la planta Vicia faba, y son esas semillas verdes, planas y algo abombadas que se comen frescas o secas.

Cuando están verdes, se suelen saltear con jamón o se usan en tortillas. Las secas, en cambio, entran en guisos más rústicos. Aportan proteínas, fibra, hidratos y minerales.

  • Aspecto: Ovalado, más grande que una alubia y con color verde en fresco, marrón al secarse.
  • Sabor: Ligeramente dulce y terroso.
  • Textura: Suave y carnosa, dependiendo del punto de cocción.

Garrofón

El garrofón es la joya blanca y plana de la paella valenciana. Esta variedad de alubia es grande, con piel fina y pulpa mantequillosa. Se cultiva en la Comunidad Valenciana, aunque originalmente vino de América del Sur. Aporta suavidad y absorbe los sabores del arroz como pocas legumbres lo hacen.

  • Aspecto: Aplanado, blanco, a veces con motas rojizas.
  • Textura: Mantequillosa, sin grumos.
  • Sabor: Suave, ideal para absorber caldos.
  • Usos: Paellas, arroces caldosos, guisos con verduras o carnes suaves.

Judiones

Los judiones son los gigantes del mundo de las legumbres. En concreto, los más conocidos son los de La Granja, en Segovia. Estas alubias blancas de gran tamaño se caracterizan por su piel finísima y su textura cremosa, que aguanta bien una cocción prolongada sin deshacerse. Se usan en platos tradicionales como los estofados de judiones o el cocido.

  • Aspecto: Muy grandes, aplastados y de color blanco puro.
  • Textura: Extremadamente tierna, sin volverse harinosa.
  • Sabor: Suave pero consistente, ideal para absorber sabores intensos.
  • Usos: Cocidos, guisos con chorizo o morcilla, platos de cuchara potentes.

Saber qué legumbre estás usando marca la diferencia entre un buen plato y uno memorable. No se trata solo de llenar la olla. Cada tipo tiene su momento y su sitio. Y una vez lo tienes claro, no hay vuelta atrás, empiezas a elegir con criterio.

Lo último en Gastronomía

Últimas noticias