Turismo

Roberto Martínez, Asociación Alicante Turismo y Cruceros: «El turismo de cruceros vive un gran momento»

Durante la mesa, los expertos han destacado la importancia de la colaboración público-privada

Ana Poquet, concejala de Turismo de Alicante: "El turismo de cruceros presenta tantas ventajas como retos"

Ver vídeo

Vicente Gil, subdirector de OKDIARIO ha presentado la primera mesa redonda que se ha llevado a cabo durante el Foro Turismo de Cruceros organizado este lunes en el Puerto de Alicante. Los participantes de la tertulia son: David J. Nadal, jefe Dpto. Desarrollo de Negocio y Estrategia Empresarial de la Autoridad Portuaria de Alicante, Ángel Rodríguez, director del Hotel Meliá Alicante y secretario general de APHA, y Roberto Martínez, director de la Asociación Alicante Costa Blanca Turismo y Cruceros.

Gil ha comenzado la mesa mencionando como la Asociación Alicante Costa Blanca Turismo y Cruceros es pionera en el turismo de cruceros, ya que llevan más de 18 años dedicándose y siendo, tal y como ha contado Roberto Martínez, la empresa es un «referente nacional e internacional», debido a que otras empresas les piden referencias sobre sus métodos.

Tras esta breve mención, Vicente Gil ha señalado como la mesa redonda se trata más como una «charla entre amigos» y ha pedido a los invitados que, en una frase, analicen la situación del sector del turismo de cruceros en Alicante. Roberto Martínez ha señalado como la situación es «satisfactoria», mencionando como «la Costa Blanca es considerada como un destino turístico de referencia», dejando un beneficio económico y cultural muy grande a la ciudad.

Durante la mesa, los expertos han destacado la importancia de la «colaboración público-privada», que ha permitido consolidar a Alicante como un referente nacional e internacional tanto para escalas como para puertos base de cruceros. Roberto Martínez asegura que la recopilación de datos a través de estudios anuales sobre la experiencia de los cruceristas ha permitido «mejorar servicios, corregir deficiencias y emprender nuevas iniciativas».

Desde la Autoridad Portuaria de Alicante, se señaló que el sector continúa experimentando un crecimiento sostenido, con un aumento previsto del «6% al 8%» en el número de escalas y cruceristas para 2025 y 2026. Actualmente, Alicante cuenta con 105 escalas previstas para 2025 y ya tiene cerradas 114 para 2026, lo que refleja un crecimiento superior a la media del sector en el Mediterráneo, considerado la segunda ruta más importante a nivel global.

Ángel Rodríguez ofrece la visión del sector hotelero, destacando cómo la sinergia con los cruceros permite «aumentar pernoctaciones, diversificar la oferta turística y mejorar la calidad de los servicios». Según ha contado Rodríguez: «Lo que hacemos desde los hoteles es complementar la experiencia del crucerista, ofreciendo gastronomía local, rutas culturales y un servicio a la altura del turismo español», señaló.

Los participantes también han abordado la diversificación de la oferta turística, incluyendo excursiones a municipios de interior, rutas culturales, gastronómicas y patrimoniales, así como actividades de turismo activo y deportivo. Subrayaron la importancia de la logística y la conectividad, que permiten que los cruceristas aprovechen al máximo su estancia en la ciudad y la provincia, destacando que Alicante ofrece una provincia compacta, donde la mayoría de los destinos turísticos son accesibles en menos de 40 minutos.

Asimismo, destaca que el turismo de cruceros no sólo tiene un impacto económico directo, sino que también actúa como prescriptor internacional, promoviendo inversiones y oportunidades empresariales en la ciudad y la región. Roberto Martínez afirmó que «muchos cruceristas que nos visitan son empresarios que, aunque viajan en vacaciones, aprovechan para estudiar oportunidades de negocio e inversión», generando un efecto indirecto muy positivo para Alicante.

Los expertos coincidieron en que se debe trabajar desde la parte privada para que Alicante siga siendo un destino integral y eficaz. Lo último que se ha tratado en esta mesa redonda ha sido la organización por la que el turismo de crucero está creciendo, asegurando David J. Nadal que «las empresas llevan el timón del turismo» gracias a la planificación que hace.

Lo último en Eventos

Últimas noticias