aerolíneas

Ryanair moverá a los pilotos afectados por el cierre de Santiago a las bases de Málaga y Alicante

La compañía anunció el cierre de la base gallega el pasado miércoles para presionar a Aena

pilotos, boeing, comercio, europa, ryanair, pilotos, alicante, santiago, málaga
Un piloto de avión.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La aerolínea irlandesa Ryanair planea recolocar a los pilotos que estaban asentados en su base de Santiago de Compostela en Málaga y Alicante, según desvelan a OKDIARIO fuentes cercanas. De esta forma, la empresa ha buscado una alternativa en España para estos empleados y que, así, no se modifiquen sus condiciones laborales. La compañía anunció el cierre de la base gallega el pasado miércoles para presionar a Aena para que rebaje sus tasas aeroportuarias.

Así, en un principio, Ryanair recolocará a los pilotos afectados por el cierre dentro de España, una suerte que no tienen por qué correr el resto de empleados (tripulantes de cabina, trabajadores de handling…).

En estos momentos, existe un gran desconcierto por parte de los empleados de la aerolínea. Por ello, los sindicatos se encuentran intentando tranquilizar a los afectados. Los representantes de los trabajadores les piden «calma» y que se acojan a una negociación colectiva en vez de a una individual.

Las fuentes indican que todos los agentes implicados se encuentran en un momento de gran estupefacción por lo ocurrido, pese a que OKDIARIO ya adelantó en febrero que la compañía preparaba el cierre de la base de Santiago de Compostela.

Ahora, los sindicatos se preparan para vivir «un proceso de auditoría propia» de lo todo que está ocurriendo con el objetivo de poder sentarse a negociar con la empresa con la información clara y precisa.

Empleados de Ryanair en Santiago

Las fuentes indican que cada avión de Ryanair necesita, de media, alrededor de 10 pilotos y 20 tripulantes de cabina de pasajeros (TCPs). En concreto, cada aeroplano necesita 5,4 dotaciones, y cada dotación se compone por dos pilotos (un comandante y un copiloto) y cuatro TCPs.

Por tanto, redondeando a 5 dotaciones, cada avión emplea a 30 personas. En la base de Santiago había dos aviones (Ryanair había retirado uno hace unos meses), por lo que los afectados ascienden a alrededor de 60.

No obstante, esto es una estimación mínima, pues si se tiene en cuenta «que hay gente con reducciones de jornada, jornada parcial, cuidado de menores, maternidad/paternidad, cuidado de dependientes» y situaciones similares, el número de empleados es mucho mayor.

Ryanair, política medioambiental, santiago de compostela, vuelos, españa, aena
Aviones de Ryanair.

Además de la capital gallega, la aerolínea cancelará todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte, al tiempo que mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias este invierno.

Ryanair adopta estas decisiones en el marco de su plan para reducir su capacidad en un 41% en las regiones españolas y en un 10% en las Islas Canarias este invierno, lo que supondrá la pérdida de un millón de plazas (dos millones anuales) «debido a las tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas que aplica el operador aeroportuario monopolístico Aena». El total de recortes de capacidad en España se situará en el 16%.

El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, aseguró, durante la rueda de prensa de presentación de la temporada de invierno en la que anunció que los recortes, que estas reducciones perjudicarán aún más a los aeropuertos vulnerables y conducirán a «una pérdida de inversión, conectividad, turismo y empleo en la España regional, ya que muchas rutas serán económicamente inviables».

La aerolínea reducirá su capacidad en los aeropuertos regionales en un 41% (-600.000 plazas) y en las Islas Canarias en un 10% (-400.000 plazas). Así, Ryanair cerrará su base de dos aviones en Santiago, lo que supondrá la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares (171,5 millones de euros) en la región de Galicia.

Lo último en Economía

Últimas noticias