Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
La decisión de la aerolínea va a provocar que 270 personas de la capital gallega deban de ser reubicadas


La aerolínea irlandesa Ryanair ha anunciado el cierre de su base de Santiago de Compostela como adelantó OKDIARIO en febrero. Este periódico publicó entonces que la compañía se estaba preparando para retirarse de algunas zonas de España para presionar a Aena para que rebaje sus tasas aeroportuarias.
Una decisión que va a provocar que 180 personas deban de ser reubicadas, o bien dentro de España, o en el exterior. Las fuentes explicaron entonces que la retirada de un avión impone mover de su actual puesto a 15 comandantes, 15 copilotos y 60 tripulantes de cabina, y en la base de Santiago había dos aeroplanos.
Además de la capital gallega, la aerolínea cancelará todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte, al tiempo que mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias este invierno.
Ryanair adopta estas decisiones en el marco de su plan para reducir su capacidad en un 41% en las regiones españolas y en un 10% en las Islas Canarias este invierno, lo que supondrá la pérdida de un millón de plazas (dos millones anuales) «debido a las tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas que aplica el operador aeroportuario monopolístico Aena». El total de recortes de capacidad en España se situará en el 16%.
El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, aseguró, durante la rueda de prensa de presentación de la temporada de invierno en la que anunció que los recortes, que estas reducciones perjudicarán aún más a los aeropuertos vulnerables y conducirán a «una pérdida de inversión, conectividad, turismo y empleo en la España regional, ya que muchas rutas serán económicamente inviables».
Recorte de Ryanair
En concreto, la aerolínea reducirá su capacidad en los aeropuertos regionales en un 41% (-600.000 plazas) y en las Islas Canarias en un 10% (-400.000 plazas). Así, Ryanair cerrará su base de dos aviones en Santiago, lo que supondrá la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares (171,5 millones de euros) en la región de Galicia.
Suspenderá todos los vuelos a Vigo a partir de enero de 2026 y Tenerife Norte a partir del inicio del invierno de este año. Además, los aeropuertos de Valladolid y Jerez permanecerán cerrados durante el invierno de 2025.
Wilson también anunció que se reducirá la capacidad en otros cuatro aeropuertos regionales: Zaragoza (-45%), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%). Además, en Canarias recortará plazas en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.
Ryanair cancelará un total de 36 conexiones directas con la España regional y las Islas Canarias. Todo ello supone que se desviarán dos millones de plazas anuales a Italia, Marruecos, Croacia y Albania.
«Ryanair mantiene su compromiso con España, pero no podemos justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas», afirmó Wilson, quien ha asegurado que el verdadero problema es que las tarifas en aeropuertos grandes y regionales tienen poca diferencia.
El directivo aseguró que el Gobierno de Sánchez «ha fallado a las regiones españolas», cuyos aeropuertos están casi un 70% vacíos. Por el contrario, otros aeropuertos y países como Italia, Marruecos, Croacia, Albania, Hungría o Suecia están reduciendo los costes de acceso (especialmente en los aeropuertos regionales) para impulsar el tráfico el turismo y el empleo, lo que hace que las regiones españolas sean «irremediablemente» poco competitivas.
«La decisión de AENA de aumentar en un 6,62% las tasas aeroportuarias, ya de por sí poco competitivas, el próximo año, es la última prueba de que el operador monopolístico no tiene interés en desarrollar el tráfico en los aeropuertos regionales, y simplemente quiere centrarse en obtener beneficios récord de los principales aeropuertos del país», afirmó Wilson.
Por todo ello, la aerolínea vuelve a pedir a la CNMC y al Gobierno de Sánchez que rechacen los «excesivos aumentos de las tasas» y amplíen la congelación de las mismas para proteger la conectividad regional, el turismo y el empleo.