Apagón eléctrico

Las tres socialistas responsables del apagón junto a Sánchez no tienen formación en energía

Las tres políticas vinculadas al PSOE tienen formación en Derecho y en Ingeniería Química

socialistas apagón
Teresa Ribera, Sara Aagesen y Beatriz Corredor.
Rafael Molina

Las tres personas responsables de la electricidad durante el momento del apagón general sufrido en España son tres políticas socialistas cuya formación no tiene nada que ver con la energía. Se tratan de Beatriz Corredor, presidenta del grupo Red Eléctrica de España; Teresa Ribera, vicepresidenta primera de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España.

Beatriz Corredor es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, mientras que Teresa Ribera terminó también esos mismos estudios, pero en la Universidad Complutense de la capital de España. Por su parte, Sara Aagesen tiene formación en Ingeniería Química con una especialización en medio ambiente, también en la Complutense. Todas ellas tienen cargos de responsabilidad sobre la energía en España a pesar de que no cuentan con la formación para ello.

Ribera, de la vicepresidencia a Europa

En el caso de Teresa Ribera, ahora desempeña el segundo cargo de más responsabilidad en la Comisión, la institución que encarna el poder Ejecutivo a nivel europeo. La política socialista ejerció como ministra para la Transición Ecológica entre 2018 y 2024. Por tanto, ha jugado un papel destacado en la puesta en marcha de las políticas energéticas españolas.

El primer puesto político de Teresa Ribera fue como directora de la Oficina Española de Cambio Climático que creó el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. En esa institución permaneció durante 3 años, desde 2005 a 2008, cuando dio el salto a la Secretaría de Estado de Cambio Climático, enmarcado dentro del Ministerio de Agricultura.

En 2018 fue nombrada como ministra para la Transición Ecológica y para el Reto Demográfico. En su puesto tomó diferentes iniciativas en política energética destinadas a impulsar las renovables y la descarbonización. También impulsó el cierre de las nucleares.

En 2024, Sánchez la coloca como cabeza de lista del PSOE para las elecciones europeas. A pesar de que Ribera fue elegida como eurodiputada, no llegó a tomar posesión de su cargo, pero sí se convirtió en la vicepresidenta primera y mano derecha en el Ejecutivo europeo de Úrsula Von der Leyen, presidenta de la Comisión.

Corredor, ex ministra con Zapatero

Por su parte, Beatriz Corredor ocupa desde 2020 el puesto de presidenta de Red Eléctrica, una empresa participada en un 20% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), de titularidad pública. Sin embargo, es licenciada en Derecho y, desde 1993, registradora de la propiedad.

Corredor es afiliada al PSOE desde 2003. Entonces se limitó a ejercer como secretaria de Mujer e Igualdad en el barrio de San Blas-Canillejas de Madrid. En 2007 fue elegida como concejal del Ayuntamiento de Madrid Apenas cinco años después, en 2008, fue nombrada por Zapatero como ministra de Vivienda. Ocupó la cartera hasta 2010, cuando la misma fue absorbida por el Ministerio de Fomento de José Blanco. La registradora de la propiedad permaneció entonces como secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas hasta 2011, cuando el PSOE perdió las elecciones.

En 2017, ya con Pedro Sánchez como secretario general de los socialistas, fue nombrada secretaria Ordenación del Territorio y Políticas de Vivienda del PSOE. Al año siguiente, sucedió como presidenta de la Fundación Pablo Iglesias a José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En 2019 fue elegida como diputada en el Congreso de los Diputados y, finalmente, en 2020 tomó el relevo de Jordi Sevilla, ex ministro de Administraciones Públicas, en Red Eléctrica.

Aagesen, química de formación

La actual ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, estudió Ingeniería Química y se especializó en medio ambiente. Trabajó desde 2002 en la Oficina Española del Cambio Climático (OECC) y en el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, como negociadora para España.

Cuando Teresa Ribera da al salto al Ministerio, Aagesen se une a su gabinete. La política encabezó diferentes proyectos relevantes como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 o la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050.

En 2020, Ribera nombra a Aagesen como secretaria de Estado de Energía. Permaneció en ese cargo hasta 2024. Cuando Ribera da el salto a Europa, el presidente del Gobierno asciende a Aagensen como ministra de Transición Ecológica.

Lo último en España

Últimas noticias