El día después

La falta de diligencia en Red Eléctrica para contener la desconexión provocó el apagón general

apagón, Red Eléctrica, Redeia, Beatriz Corredor, Redeia, Moncloa, Sector energético, Eléctricas,
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia.
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

Los ciudadanos que ayer sufrieron el mayor apagón de la historia de España exigen saber las causas y los responsables del mismo, pero el Gobierno y Red Eléctrica (REE) se han limitado a decir que hubo un «fallo del sistema». Esa explicación es una obviedad, la cuestión es por qué ese fallo se extendió a toda la Península, y las respuestas posible son un sabotaje externo (ciberataque) o falta de diligencia en REE a la hora de contener esa primera caída. La compañía ha descartado esta mañana la primera opción, así que sólo queda la segunda.

«Los sistemas de Red Eléctrica están diseñados para contener eventos que afectan a una o varias subestaciones y evitar que se extiendan. Por ejemplo, un accidente de un coche contra una torre o desastres naturales como la DANA. En esos casos, se va la luz en la zona afectada, pero el resto de la red sigue operando sin problemas. Ayer no pasó eso y la cuestión es por qué»,  explica una fuente cercana a la compañía que gestiona la red de alta tensión.

Y las posibles causas de que el apagón se extendiera son dos. La primera es la que se planteó ya en los primeros momentos en el sector, como informó OKDIARIO: el ciberataque. Un hackeo de los sistemas informáticos de Red Eléctrica que tumbara estos sistemas de contención y permitiera la extensión de ese fallo a todo el país. Hipótesis descartada esta mañana por la compañía.

Por tanto, sólo queda la otra opción, que es falta de diligencia de la propia Red Eléctrica, es decir, que internamente se relajaran esos sistemas de seguridad. ¿Para qué? La causa que apuntan las fuentes consultadas es permitir que entrara más fotovoltaica al sistema en un día en que ya suponía el 64% de la producción eléctrica.

«El sistema había gestionado bien la entrada de golpe de toda esa fotovoltaica, en el momento del apagón no había problema. Pero en todo caso, el sistema estaba especialmente débil porque había muy poca nuclear [hay varias centrales paradas] e hidroeléctrica, a pesar de que los pantanos están llenos. Se permitió un sistema muy débil y por eso no pudo resistir una perturbación externa que normalmente podría haber aguantado sin problemas», explica una de las fuentes.

Otra añade que «esto es como si a un piloto le saltan varias alarmas del avión antes de despegar. Lo normal es que se quede en tierra hasta ver si hay un problema. O puede decidir ignorarlas y despegar corriendo un riesgo. Eso es lo que habría hecho ayer Red Eléctrica».

Como es sabido, el Gobierno quiere incluir toda la energía renovable posible en el sistema para justificar su plan de transición verde (PNIEC) y para que Las excesivas instalaciones de este tipo -sobre todo solares- que han surgido por este plan puedan verter toda la energía posible a la red y así no perder dinero.

Los responsables se esconden

Esta tesis de la relajación de los sistemas por falta de diligencia de Red Eléctrica cobra fuerza ante la negativa a dar explicaciones de los principales responsables de REE: su presidenta, la ex ministra socialista Beatriz Corredor, su consejero delegado, Roberto García Merino, o incluso la directora general de operaciones, Concepción Sánchez.

En su lugar, tuvo que salir a dar la cara Eduardo Prieto, director de Servicios para la Operación, un cargo que ni siquiera aparece en el organigrama de su página web.

«Corredor y García Merino no tienen ni idea de electricidad, pero aun así deberían haber salido en el día en que pasa el evento más grave de la historia de la empresa. Y no tiene explicación lo de Concepción Sánchez, que es la máxima responsable de la estabilidad de la red», según las fuentes.

Lo último en Economía

Últimas noticias