MASACRE DE HAMÁS EN ISRAEL

Sánchez vuelve a utilizar Gaza para promocionarse: visita Jordania cuando EEUU presenta un plan de paz

Sánchez se reunirá con el jefe de ONU en Gaza, cuya agencia tenía 12 trabajadores que participaron en la masacre de Hamás

Pedro Sánchez Gaza
Pedro Sánchez. (Foto: Europa Press)

Pedro Sánchez participará este martes en Jordania a orillas del mar Muerto en la conferencia humanitaria sobre Gaza en el marco del compromiso del Ejecutivo con contribuir a paliar la «catastrófica situación» en la Franja de Gaza, según han informado fuentes gubernamentales. Pedro Sánchez vuelve a utilizar la cuestión de Gaza para promocionarse. Su visita para participar en esta conferencia Respuesta humanitaria urgente para Gaza, copatrocinada por el rey Abdalá II de Jordania, el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, coincide con la presentación de Estados Unidos de un nuevo plan de paz con el que conseguir un alto el fuego para el que Israel ha demandado la liberación de los rehenes.

El anuncio a los periodistas del viaje de Sánchez este lunes ha coincidido con la aprobación en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de una resolución de un acuerdo de alto el fuego, redactada por los diplomáticos de Washington, para poner fin a la operación de respuesta de Israel contra los terroristas de Hamás en Gaza. A su vez, esta resolución ha obtenido la luz verde después de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunieran en Israel.

El borrador de la resolución, aprobado por el presidente Joe Biden, se ha ultimado este lunes tras casi una semana de negociaciones entre los miembros del Consejo de 15 miembros, entre los que no forma parte el Gobierno de Pedro Sánchez, el cual se ha quedado fuera de todas las reuniones convocadas por Joe Biden de alto nivel, en las que se ha incluido a países como Reino Unido, Alemania, Francia o Italia.

En cambio, la presencia de Sánchez, han explicado desde Moncloa, «refleja el compromiso de España con todos los esfuerzos de la comunidad internacional para paliar la catastrófica situación humanitaria que atraviesa Gaza». A la conferencia, acudirán diferentes líderes, entre los que destaca el presidente palestino, Mahmud Abbas, que controla sólo uno de los dos territorios palestinos, Cisjordania. Mientras, el otro, Gaza, está administrado por los terroristas de Hamás, que no reconocen la autoridad de Abbas, partido al que ganaron las elecciones en 2006. Una vez se hicieron con la administración de Gaza, los terroristas de Hamás tiraron desde un tejado a un guardaespaldas de Abbas.

El objetivo de la cita es reforzar la respuesta de la comunidad internacional ante la crisis humanitaria en Gaza a raíz de la ofensiva militar de Israel, y para ello se buscará definir medidas y procedimientos comunes, identificar las necesidades operativas y logísticas para que la ayuda humanitaria llegue a la Franja.

La conferencia, han explicado las fuentes, permitirá también mostrar apoyo a «la labor humanitaria imprescindible» que realiza todo el sistema de Naciones Unidas. En este sentido, Sánchez tiene previsto sendos encuentros con Guterres y con el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Gaza (UNRWA, por sus siglas en inglés), Philippe Lazzarini, en el punto de mira de Israel después de que se demostrase que trabajadores de esta agencia de Naciones Unidas participasen en la masacre del 7 de octubre.

El presidente del Gobierno también aprovechará para reunirse con el rey de Jordania, han precisado las fuentes. Asimismo, Sánchez coincidirá con Abbas, el presidente palestino, por primera vez desde que el Gobierno procedió a reconocer Palestina el pasado 28 de mayo.

Desde Moncloa han puesto de relieve que este es el cuarto viaje que realiza el presidente a Oriente Próximo desde que se produjo el ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre pasado y la posterior ofensiva militar israelí en Gaza. Entre ellos, se marca en rojo el que realizó semanas después de la citada masacre cuando amenazó a Netanyahu con reconocer el Estado de Palestina de forma unilateral, sin contar ni con la coordinación de Washington ni de la Unión Europea. En cambio, sí ha sido felicitado por los terroristas de Hamás. Una decisión unilateral, hecha efectiva el 28 de mayo, que ha coincidido cuando se le estrechaba el cerco a su mujer Begoña Gómez, imputada por corrupción, citada a declarar el próximo 5 de julio.

En esta ocasión, el viaje a Jordania se produce justo cuando se ha dado a conocer que el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz ha abierto diligencias de investigación contra el hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez Pérez-Castejón; el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y el responsable de Recursos Humanos de esta institución. Unas diligencias de investigación que el juzgado ha abierto por los presuntos delitos contra la Administración Pública, la Hacienda Pública, malversación, prevaricación y tráfico de influencias.

Aquel viaje, que se marcó en rojo como comienzo de la crisis de relaciones entre Jerusalén y Madrid, también Pedro Sánchez desairó a la comunidad de Israel al programar una conferencia de prensa en el paso fronterizo de la Franja de Gaza con Egipto en Rafah, minutos antes de que se produjera el primer intercambio de rehenes, en cuyas negociaciones no había participado el Gobierno de Pedro Sánchez.

Lo último en España

Últimas noticias