RECONOCIMIENTO DE PALESTINA

Sánchez no descarta emular a Noruega y poner en busca y captura a Netanyahu

El Tribunal Penal Internacional está decidiendo si dar luz verde a la orden de detención de Netanyahu

Benjamin Netanyahu y Pedro Sánchez.
Benjamin Netanyahu y Pedro Sánchez.
Pelayo Barro

El Gobierno de Pedro Sánchez ha abierto una grave crisis diplomática con Israel, esta vez con el reconocimiento unilateral de un estado palestino que, según denuncia Tel Aviv, supone «premiar a Hamás» por los atentados del 7 de octubre. Pero podría no ser la última etapa de ese choque diplomático: Sumar está presionando a Pedro Sánchez para que Moncloa para que siga la senda de Noruega y anuncie que detendrá al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu si pisa España, en caso de que el Tribunal Penal Internacional (TPI) confirme esa orden de búsqueda y captura por crímenes de guerra. Una decisión que en Exteriores ven muy arriesgada y que supondría una ruptura diplomática total.

El reconocimiento del estado de Palestina ha colmado algunas de las expectativas puestas sobre la mesa del Consejo de Ministros por parte de los miembros de Sumar, pero no todas. Según fuentes diplomáticas consultadas por OKDIARIO, los socios de Sánchez quieren que la declaración del próximo 28 de mayo no se quede ahí, y el Gobierno verbalice un compromiso para detener a Netanyahu. Y ya están presionando para que ocurra.

La medida, explican fuentes vinculadas a Exteriores, no va más allá de un gesto simbólico, pero «con gran carga política»: en caso de que el TPI dictase finalmente una orden de busca y captura, todos los países occidentales estarían obligados a cumplirla y a detener a Netanyahu o a su ministro de Defensa, Yoav Gallant -sobre el que también se ha solicitado-. Pero anunciar que se le detendrá en caso de que pise España antes de que el TPI se pronuncie definitivamente será interpretado por Israel, dicen como un ataque.

La medida de señalar a Netanyahu no sería original de Pedro Sánchez, sino de Noruega, otro de los tres países que ha reconocido oficialmente a Palestina este miércoles junto a España. Esta misma semana, el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, aseguró que Noruega arrestaría a Netanyahu si visita el país por supuestos crímenes de guerra cometidos en Gaza.

Ese camino, explican fuentes diplomáticas, no sólo supondría un nuevo choque con Israel, sino también con Estados Unidos, que ha calificado de desproporcionada. También Alemania ha mostrado dudas sobre el alcance de la jurisdicción del TPI.

Orden de arresto

El pasado lunes, la Corte Penal Internacional solicitó que se emitieran órdenes de arresto contra el primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu; su ministro de Defensa, Yoav Gallant; y varios líderes de Hamás por crímenes de guerra y contra la humanidad tras los ataques del 7 de octubre del citado grupo terrorista y la posterior ofensiva militar contra la Franja de Gaza.

El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, afirmó que las órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant derivan de «motivos razonables» para considerar que «tienen responsabilidad penal» en crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad «cometidos en el territorio del Estado de Palestina, en la Franja de Gaza, al menos desde el 8 de octubre».

Asimismo, detalló que las órdenes de arresto afectan igualmente al jefe de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar; el jefe del ala militar del grupo, Mohamed Diab al Masri, conocido como Abú Deif; y el jefe del brazo político de la formación, Ismail Haniye, por «responsabilidad penal por crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos en Israel y el Estado de Palestina» desde el 7 de octubre.

En el caso de Netanyahu y Gallant, destacó que ambos serían responsables de «la muerte por hambre de civiles como método de guerra», «causar voluntariamente un gran sufrimiento o heridas graves», «tratamiento cruel», «asesinato intencionado o asesinato como crimen de guerra», «ataques contra población civil», «exterminio», «persecución» y «otros actos inhumanos».

«Mi oficina sostiene que los crímenes de guerra alegados en estas solicitudes se cometieron en el contexto de un conflicto armado internacional entre Israel y Palestina y un conflicto armado no internacional entre Israel y Hamás, junto a otros grupos armados palestinos, que se desarrolla en paralelo», sentenció.

Lo último en España

Últimas noticias