ESPAÑA PROTEGE EL CIELO BÁLTICO

El Rey garantiza que España dará apoyo militar a las repúblicas bálticas ante Rusia: «No estáis solos»

Pedro Sánchez evita ir a la frontera rusa de la OTAN y encarga al Rey expresar el apoyo de España a esos países

Rey Estonia Rusia
El presidente de Estonia y el Rey Felipe en la cena en honor del monarca. (Foto: Efe)

El Rey Felipe VI ha garantizado este domingo en una cena en su honor en Estonia dentro de su gira por el báltico el compromiso de España con estos tres países, Estonia, Lituania y Letonia, al confirmar el apoyo militar ante Rusia: «No estáis solos», ha trasladado este domingo en su primera parada por este viaje, confirmando el próximo despliegue de una batería de Nasams para reforzar su defensa aérea frente a la amenaza de Rusia, país situado a poco más de 100 kilómetros en la frontera con la OTAN.

En su discurso con motivo de la cena en su honor ofrecida por el presidente de Estonia, Alar Karis, y con la que el Rey ha puesto fin a su primera visita oficial a este país, el monarca ha asegurado que en España se comprende «la grave preocupación que la invasión de Rusia de Ucrania» genera en este país y en la región en su conjunto, entre otras cosas por los «terribles recuerdos» que evoca.

«España puede estar en el otro extremo de Europa, pero también nos sentimos muy cerca de vosotros», ha asegurado el Rey Felipe al presidente de Estonia y al medio centenar de invitados a la cena en el Palacio de Kadriorg, residencia oficial del jefe de Estado. «Podéis contar con España como amigo, como socio de la UE y aliado de la OTAN», ha asegurado el Rey en una gira no exenta de polémica en la que Pedro Sánchez ha dejado solo al monarca al no acompañarle en esta visita a la frontera de la OTAN con Rusia con primera parada en Estonia. Sólo ha reculado este domingo después de toda la polémica suscitada al optar por enviar a la ministra de Defensa, Margarita Robles, el último día de la gira el martes. Será cuando la titular de Defensa acompañe al monarca a la base militar de Adazi para reunirse con el contingente español que se encuentra desplegado en ella en el marco de la misión de la OTAN Presencia avanzada reforzada (EFP, en sus siglas en inglés).

El contingente español cuenta con carros de combate Leopardo 2 E y vehículos de combate de Infantería (VCI) Pizarro.  También se aportan otros medios mecanizados como el transporte oruga acorazado (TOA) M-113, morteros pesados, vehículos de combate de Zapadores (VCZ) y misiles contra carro Spike.

Despliegue de Nasams

Muestra del apoyo mencionado por el Rey durante su discurso será el despliegue de una batería antiaérea Nasams en Estonia, que llegará «en unas semanas» y servirá para «reforzar la defensa aérea» del país, ha indicado. España ya envió en abril de 2023 una batería de este tipo al país báltico, que se retiró a finales de año. La previsión es que su llegada de nuevo se produzca después de verano y esté igualmente hasta finales de año.

«Nuestro compromiso con nuestros aliados es firme y decidido», ha recalcado Don Felipe, tras poner de relieve que actualmente España cuenta con «más de 4.000» efectivos desplegados o que se dedican activamente «a reforzar la seguridad y la disuasión en el flanco este de la OTAN». En concreto, actualmente hay tropas españolas en Letonia, Lituania, Rumanía y Eslovaquia. «Este compromiso también se extiende a Ucrania», ha asegurado el Rey, reiterando la voluntad de apoyar a este país «mientras sea necesario» y ayudarle a que recupere su soberanía e integridad territorial, además a la reconstrucción una vez concluya el conflicto.

¿Qué son los Nasams?

Los Nasams son un sistema de defensa aérea de medio alcance, diseñado y desarrollado conjuntamente por Raytheon y Kongsberg Defence & Aerospace, principalmente para la Real Fuerza Aérea Noruega (RNoAF).

La confirmación del envío de este sistema de defensa aérea de medio alcance coincide con el anuncio de EEUU de hace días de que suspenderá la exportación prevista de material de defensa antiaérea, misiles Patriot y Nasams, a sus aliados para enviarlo a Ucrania. Esta decisión se ha producido después de que Rusia haya intensificado sus ataques a la red eléctrica de Ucrania y a otras infraestructuras vitales, coincide con información contrastada con fuentes del Ministerio de Defensa español, que han explicado que los pedidos nuevos de armamento las empresas tardan en procesarlos al menos cuatro años.

El sistema puede desplegarse para identificar, atacar y destruir aviones, helicópteros, misiles de crucero y vehículos aéreos no tripulados, así como para proteger bienes de gran valor y centros de población masiva contra amenazas aire-superficie.

El sistema de misiles está en servicio en las fuerzas armadas de 13 países, entre ellos NoruegaEspañaEstados UnidosFinlandia, Hungría, Países Bajos, Australia, Indonesia, Qatar, Omán, Lituania y un país no identificado.

 

Lo último en España

Últimas noticias