VISITA DEL REY AL BÁLTICO

Sánchez recula: manda a Robles para que el Rey no esté solo en su visita a la frontera báltica de la OTAN

Defensa ha anunciado la decisión de Sánchez este domingo cuando el Rey Felipe ya había salido de España

Ver vídeo

Pedro Sánchez ha reculado este domingo y ha decidido mandar a la ministra de Defensa Margarita Robles el martes a Letonia, última parada del Rey Felipe VI en su visita a los países bálticos, frontera de la OTAN con Rusia. Este cambio en Sánchez se ha producido después de las críticas recibidas por haber dejado solo al Rey Felipe en un principio en su viaje a Estonia, Letonia y Lituania, que tiene lugar en un momento de máxima tensión entre Putin y los países de la Alianza Atlántica y la Unión Europea, donde las tropas españolas realizan una misión de Policía Aérea de la OTAN en el Báltico.

Esta misión de los militares españoles, aplaudida por el resto de los países de la Alianza Atlántica, consiste en proteger el flanco este frente a la amenaza de Rusia, que suele invadir el espacio aéreo de estos dos países, a los que Vladimir Putin ha amenazado en diferentes ocasiones. Entonces, los cazas españoles suelen escoltar a los rusos protegiendo el cielo del Báltico hasta que llegan a zona rusa.

La decisión en un principio de Pedro Sánchez de dejar solo al Rey Felipe VI ha coincidido con el cambio de secretario general de la OTAN, que será Mark Rutte, muy crítico con el socialista por sus incumplimientos a la hora de aumentar el gasto militar hasta el 2% del PIB. Esta tarea sí ha sido cumplida por Holanda. Mientras, España llega a la cola de la OTAN en la próxima gran cumbre de julio en Washington. Por ello, entre otras causas y desplantes de Sánchez y sus socios de gobierno, se espera que en la próxima cumbre de la Alianza en la capital de Estados Unidos la delegación socialista de Pedro Sánchez no sea bien recibida.

A lo citado anteriormente, hay que añadir los diferentes desplantes de los socios de los tres gobiernos de Sánchez,  criticando en diferentes ocasiones los socios de los tres gobiernos de Sánchez, Podemos y Sumar. Ya en la cumbre de la OTAN, celebrada en España en el año 2022, se manifestaron en contra de la Alianza Atlántica. Mientras, en el pasado, Podemos ya registró una pregunta en el Parlamento andaluz exigiendo a la Junta que diese explicaciones sobre el uso de Estados Unidos de las bases de Rota y Morón de la Frontera, dentro de la OTAN. Unas competencias que, sin embargo, son del Gobierno de España, del que entonces formaba parte Podemos y sobre las que el Ejecutivo autonómico no tiene ningún margen de acción. Recientemente, los independentistas de Més y Podemos han rechazado que el puerto de Mahón, en Menorca, se convierta en la tercera base naval de la OTAN en España junto a Rota y Cartagena.

El cambio de Sánchez, que se ha anunciado este domingo a través del Ministerio de Defensa, como se ha indicado con anterioridad, se ha producido cuando ya ha empezado la gira del Rey Felipe VI por Estonia, Letonia y Lituania. La titular de Defensa acompañará al monarca el martes, cuando el Rey tiene previsto desplazarse a la base militar de Adazi para reunirse con el contingente español que se encuentra desplegado en ella en el marco de la misión de la OTAN Presencia avanzada reforzada (EFP, en sus siglas en inglés). España contribuye actualmente con unos 650 efectivos.

El contingente español cuenta con carros de combate Leopardo 2 E y vehículos de combate de Infantería (VCI) Pizarro.  También se aportan otros medios mecanizados como el transporte oruga acorazado (TOA) M-113, morteros pesados, vehículos de combate de Zapadores (VCZ) y misiles contra carro Spike. Asimismo, se ha procedido a desplegar en la base aérea de Lielvardes una Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA), sobre la base de una Batería Nasams.

El Rey, recibido con honores

El Rey Felipe VI ha sido recibido por el presidente de Estonia, Alar Karis, en el Palacio de Kadriorg con honores militares en el arranque de su primera gira por los países bálticos, que se prolongará hasta el martes.

Felipe VI ha llegado sin el acompañamiento de ningún ministro, aunque el Ministerio de Defensa ha anunciado, como se ha indicado con anterioridad, cuando el Rey estaba ya volando hacia Estonia que su titular, Margarita Robles, se sumará a la visita a las tropas en Letonia, última etapa de la gira, que prevé encuentros con soldados españoles desplegados actualmente en los tres países.

El monarca ha aterrizado poco después de las 15:00 horas locales (14:00 hora española) en el aeropuerto de Tallin y de ahí se ha trasladado directamente a Kadriorg, residencia oficial del presidente estonio. Aquí, el monarca ha sido saludado por Karis, junto a quien ha pasado revista a la formación desplegada para la ocasión, que le ha rendido honores militares tras la interpretación de los dos himnos nacionales.

El Rey ha aprovechado para visitar el buque anfibio portaeronaves Juan Carlos I, atracado en el puerto de Tallin tras haber participado en Baltops 2024, el principal ejercicio que la OTAN realiza en aguas del mar Báltico y que concluyó este jueves. La participación española ha consistido en el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 24, al mando del contraalmirante Gonzalo Villar y compuesto por el portaaeronaves Juan Carlos I, con sus aviones Harrier AV8B+ y helicópteros AB-212 y un batallón reforzado de desembarco de Infantería de Marina. De su escolta se ha encargado la fragata Blas de Lezo. El lunes, Felipe VI se trasladará a Vilna, donde tiene prevista una reunión con el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda.

Policía Aérea en el Báltico

La misión de Policía Aérea española de la OTAN en el Báltico (Baltic Air Policing) comenzó en el año 2004 tras el ingreso en la organización de Estonia, Letonia y Lituania.

Tras la crisis de Ucrania de 2014 y el aumento de las incursiones de los aviones rusos en el espacio aéreo báltico, la misión se ha reforzado con 12 cazas de tres países y otras dos bases de despliegue: Amari, en Estonia y Malbork, en Polonia. España suele participar en el despliegue entre los meses de abril a septiembre en una misión fundamental para la OTAN tras la invasión de Rusia en Ucrania.

España contribuye con varios aviones de combate, denominándose a todo el contingente Destacamento Vilkas. La Fuerza Aérea española despliega unos 150 militares dentro del contingente. En función de la Unidad desplegada, España contribuye a la seguridad de los países bálticos con aviones F-18 y Eurofighter Typhoon.

Lo último en España

Últimas noticias