El partido de Puigdemont renuncia a la vía unilateral: «Sólo un referéndum pactado puede sustituir el 1-O»

Carles Puigdemont referéndum
Oriol Junqueras y Carles Puigdemont.

Junts, el partido de Carles Puigdemont, ha recalcado este jueves en el Parlament que «sólo un referéndum pactado puede sustituir el 1-O», dejando de lado la vía unilateral que desafió al Estado y que provocó que los cabecillas del golpe en Cataluña terminaran en prisión o huidos de la Justicia española.

«Nosotros defendemos el 1-O porque nos lo creímos y seguimos creyendo en él, y por ello ha habido prisión, sigue el exilio y la persecución judicial. ¿Si hiciéramos otro referéndum unilateral, que haríamos de nuevo?», ha preguntado en su intervención para defender las propuesta de resolución de Junts en la tercera sesión del Debate de Política General del Parlament.

También ha acusado al Estado de seguir con su «deriva autoritaria y una actitud antidemocrática, que topa con las derrotas judiciales que llegan de Europa», y ha criticado la denominada ‘agenda del reencuentro’ del Gobierno de Pedro Sánchez.

«La agenda del reencuentro es unionismo mágico», ha sostenido Sales, que también ha reivindicado la figura del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y ha pedido aclarar si el Gobierno estuvo detrás de su detención en Cerdeña (Italia).

También ha reconocido la labor de la presidenta del Parlament, Laura Borràs, y de la secretaria segunda de la Mesa, Aurora Madaula, por su «determinación y compromiso a la hora de defender los derechos de los diputados» para poder hablar libremente en el hemiciclo.

Rechazo de Junst y abstención de ERC

El Parlament ha rechazado este jueves con el ‘no’ de Junts y la abstención de ERC la propuesta de resolución de la CUP que pedía a la Cámara comprometerse a celebrar un referéndum de autodeterminación en esta legislatura e instaba al Govern a «iniciar inmediatamente los debates y trabajos necesarios para garantizar su realización».

La resolución, que se ha votado en el Debate de Política General en la Cámara catalana, no ha salido adelante porque solo han contado con 9 votos favorables de la CUP, 33 abstenciones de ERC, mientras que ha recibido 87 votos en contra del PSC-Units, Junts, los comuns, Vox y el PP; Cs no ha participado de la votación.

La propuesta de la CUP de fijar un referéndum antes de que termine el mandato no fue recibida con buenos ojos ni por ERC ni por Junts, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ya advirtió el miércoles a los ‘cupaires’ que en el acuerdo de investidura no se incluyen fechas concretas para ejercer la autodeterminación y les pidió ceñirse a ese pacto.

 

Lo último en España

Últimas noticias