Fuerzas Armadas

El número de mujeres en las Fuerzas Armadas desciende con el gobierno del feminista Sánchez

Algo pasa en las Fuerzas Armadas españolas: El porcentaje de mujeres respecto a hombres lleva una década estancado. Y en el último año, con el gobierno de Pedro Sánchez, el balance fue negativo.

El número de mujeres en las Fuerzas Armadas desciende con el gobierno del feminista Sánchez
Mujeres militares durante un entrenamiento sanitario.

Pese a las campañas para potenciar el papel de la mujer en las Fuerzas Armadas, la presencia femenina en el Ejército va en descenso. Las cifras de reclutamiento apuntan a que el Ejército lleva una década sin aumentar el número de mujeres militares. El año pasado, con Pedro Sánchez impulsando su política feminista al frente del Gobierno, se cerró con un número de mujeres menor que en 2017.

A fecha de 31 de diciembre de 2018, las Fuerzas Armadas españolas tenían 101.782 efectivos. De ellos, 14.893 son mujeres. La cifra es inferior a la de justo un año antes, cuando había 14.904 mujeres sirviendo con el uniforme del ejército español.

Defensa cerró así el año 2018 con menos mujeres en sus Fuerzas Armadas pese a la campaña feminista impulsada por el gobierno de Sánchez y los llamamientos para aumentar la visibilidad femenina en el Ejército español. «No puede ser que las mujeres solo supongan el 12% de las Fuerzas Armadas», dijo Margarita Robles pocos días después de ser nombrada ministra el pasado mes de junio.

Los datos figuran en un documento oficial del Observatorio Militar para la Igualdad del Ministerio de Defensa, y están extraídos de las plantillas oficiales de la Dirección General de Personal (DIGEPER).

Según estas estadísticas, las mujeres representan un 12,7 por ciento del total de los militares españoles. Una cifra que ha permanecido prácticamente estancada desde hace una década. En el año 2008 había un 12,3 por ciento de presencia femenina en las Fuerzas Armadas, y solo ha crecido cuatro décimas en diez años.

Una década estancadas

El número de mujeres en las Fuerzas Armadas, del que Defensa ofrece datos oficiales desde el año 2000, experimentó un fuerte crecimiento a principios de la pasada década. En un año, del 2000 al 2001, creció 2,2 por ciento (pasó del 6,6 al 8,9) y siguió creciendo a gran ritmo hasta 2006, alcanzando el 12 por ciento actual. A partir de ahí el aumento de la mujer en el ejército se ralentizó.

Este estancamiento contrasta con las diversas campañas de reclutamiento que incluían a las mujeres entre los objetivos de captación de nuevos militares. De hecho, para facilitar la entrada de personal femenino se establecieron marcas especiales en las pruebas físicas que las hacían más accesibles para mujeres.

Por ejemplo, las pruebas de nivel ‘A’ establecen que una mujer alcanzar los 1,21 metros en salto de longuitud sin carrera frente a los 1,45 de un hombre, realizar 10 abdominales frente a 15, Tres flexo extensiones de brazo frente a cinco o correr 3,5 veces un circuito frente a las 5 que debe realizar un hombre.

La presencia femenina en las Fuerzas Armadas es claramente mayor en el Ejército de Tierra que en el resto, con 8.676 mujeres. Le sigue el Ejército del Aire con 2.800, la Armada con 2.610 y finalmente los Cuerpos Comunes con 807.

Porcentualmente, las mujeres tienen mucha más presencia en los Cuerpos Comunes (representan un 28 por ciento) que en los tres Ejércitos. En el Aire son un 14 por ciento, en la Armada un 13% y en Tierra un 11,8%.

El número, sin embargo, sigue siendo alto respecto a otros ejércitos de la OTAN. A España solo la supera Francia con un 19 por ciento de mujeres y Estados Unidos con un 14,5.

Lo último en España

Últimas noticias