España

¿Lapsus o adelanto electoral? La ministra de Vivienda habla de «la próxima legislatura» en el Congreso

Isabel Rodríguez sube las apuestas sobre un posible adelanto electoral con su intervención en el Congreso de los Diputados

Ver vídeo
Paula M. Gonzálvez

El Gobierno de Pedro Sánchez podría verse comprometido por el futuro incierto de Cataluña, aún sin presidente, y con ello han surgido las voces que insinúan que el socialista recurrirá al adelanto electoral, una apuesta que coge más peso después de que la ministra de Vivienda haya hablado de «la próxima legislatura» este jueves en el Congreso: ¿Lapsus o adelanto electoral? Si el PSC de Salvador Illa no apoyara a Carles Puigdemont, en caso de que éste fuera propuesto antes que él para la investidura, existe la posibilidad de que el líder de Junts retirara sus apoyos al Gobierno de Sánchez.

El propio Puigdemont sugirió en el acto de cierre de campaña de cara a las elecciones europeas que Pedro Sánchez podría convocar elecciones generales anticipadas como un golpe de efecto con el que buscar su propio beneficio. «Con esta gente de Madrid nunca se sabe. A veces dices que es el último acto y se sacan unas elecciones, hacen cosas raras y van cinco días a reflexionar», ironizó el fugado en un acto celebrado en en Colliure (Francia), después de decir que ese debería ser «el último mitin fuera» del país.

Isabel Rodríguez ha sorprendido este jueves en el Congreso de los Diputados al referirse a «la próxima legislatura» cuando hablaba de un tema que afecta al futuro inmediato. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha intervenido en la cámara después de que el pleno haya convalidado el Real Decreto-ley 1/2024, de 14 de mayo, por el que se prorrogan las medidas de
suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual para la protección de los colectivos vulnerables.

La de Rodríguez ha sido la última intervención en el debate, en relación a este aspecto, de forma que ha cerrado el tema generando dudas por lo que podría ser un lapsus o una metedura de pata con el que estaría desvelando los planes de Sánchez.

La titular de Vivienda ha agradecido «a todos los grupos la disposición que han manifestado para apoyar este Real Decreto» y ha añadido las siguientes palabras: «Y, por supuesto, reiterar nuestro compromiso de que no será el último, de que éste es el gran tema sobre el que vamos a trabajar la próxima legislatura y para el que espero seguir alcanzando consensos».

En base a ese discurso, Isabel Rodríguez daría por hecho que ocupará un cargo en el Gobierno en la siguiente legislatura, algo que sería imposible saber dado que, si Pedro Sánchez agotara la actual, las próximas elecciones se celebrarían dentro de tres años, en 2027.

«La estafa» de Cataluña

El escenario del adelanto electoral se ha planteado también a consecuencia del resultado de los comicios a la Eurocámara, en los que el PP ganó y celebró la distancia que le sacó al PSOE. Alberto Núñez-Feijóo emplazó el pasado martes a Pedro Sánchez a convocar elecciones cuanto antes por los resultados de las urnas y «la estafa» de la candidatura socialista en Cataluña, donde prometió «convivencia», pero no ha impedido que los independentistas vuelvan a desobedecer al Tribunal Constitucional, según señaló el líder del PP.

La Corte de Garantías no dio luz verde para que los diputados fugados pudieran intervenir en la votación para elegir a los miembros de la Mesa del Parlament mediante el voto telemático. Sin embargo, tal y como anunciaron los secesionistas, finalmente sí que emitieron su voto y colocaron en la presidencia al condenado Josep Rull, que pasó varios años en la cárcel por el 1-O. Fue investido con los votos de Junts, ERC y la CUP, mientras que el PSC y los Comuns se votaron a sí mismos y facilitaron la formación de una Mesa separatista de la que queda excluido el PP.

Además, Rull es la principal baza de Carles Puigdemont para adelantarse a Salvador Illa y presentarse antes a la investidura: es el presidente de la Mesa el que propone a uno u otro. El fugado, al declarar sus intenciones de intentar formar gobierno al mismo tiempo que Sánchez recordaba que fue Illa quien venció en las urnas, recordó al jefe del Ejecutivo que él tampoco ganó las elecciones, lo que no impidió que alcanzara La Moncloa con el apoyo de los nacionalistas.

Lo último en España

Últimas noticias