TRIBUNAL SUPREMO

El juez pide a la UCO que investigue el patrimonio de Ábalos y cita al jefe de gabinete de Montero

El juez del Tribunal Supremo solicita a la UCO que elabore un nuevo informe

José Luis Ábalos
José Luis Ábalos llegando al Supremo. (Foto: EP)

El Tribunal Supremo avanza en la investigación de la causa especial que se sigue sobre el ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, citándole de nuevo tras el suplicatorio enviado por el Congreso y solicita investigar su patrimonio. En concreto, el magistrado Leopoldo Puente le ha citado a declarar como investigado el próximo día 18 de febrero a las 10:00 horas ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, ya con el estatus propio de investigado, tras lo cual se evaluará «la adopción de medidas cautelares de naturaleza personal» que pudieran proceder contra él. También ha citado a Carlos Moreno, jefe de gabinete de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

La causa especial, que tiene su origen en una denuncia particular investigada por la Fiscalía Anticorrupción, investiga posibles delitos de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho, tráfico de influencias y contra la Hacienda Pública en relación con contratos de emergencia formalizados durante la pandemia de coronavirus. El ex ministro ha acabado imputado en este procedimiento en el que el juez acaba de requerir a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que elabore un informe sobre la situación económico patrimonial de José Luis Ábalos Meco y de su hijo don Víctor Ábalos.

El instructor matiza, en el auto recogido por OKDIARIO, que este documento debe incluir cuentas bancarias, bienes inmuebles, vehículos y participaciones en empresas. La investigación patrimonial se extenderá a la consulta de fuentes abiertas para determinar si son titulares, cotitulares o autorizados de cualquier tipo de bien o sociedad mercantil.

El auto requiere además a Víctor de Aldama que aporte en diez días la «relación de los pisos que asegura haber facilitado para encuentros» en los que, según declaró, participaban el ministro Ángel Víctor Torres, José Luis Ábalos y su asesor Koldo García Izaguirre en Madrid. También pide información sobre posibles pagos a «señoritas» mencionadas por Aldama en su declaración. Igualmente se ha ordenado una tasación pericial de una vivienda situada en el Paseo de la Castellana de Madrid, para determinar su valor de mercado a fecha 24 de abril de 2019, designándose para ello a un agente de la propiedad inmobiliaria.

El instructor de la causa especial sobre José Luis Ábalos también pide que se investigue la contratación en INECO y posteriormente en TRAGSATEC de Jessica Rodríguez. El magistrado ha ordenado al Ministerio de Transportes que informe sobre los viajes oficiales en los que esta mujer «pudiera haber acompañado a José Luis Ábalos entre noviembre de 2018 y diciembre de 2022, solicitando específicamente detalles sobre «la identidad de la persona o el número de cuenta desde la que se abonaron los gastos generados».

Más citaciones

El juez del Tribunal Supremo ha vuelto a citar de nuevo a Koldo García, también investigado, para el mismo 18 de febrero a las 11:30 horas. El instructor acuerda su declaración con el fin de realizar una prueba caligráfica para determinar «la eventual coincidencia entre su letra y la que figura en los documentos aportados por Víctor de Aldama», que incluyen una «relación de obras presupuestadas y un pantallazo conteniendo nota manuscrita».

También se ha acordado una batería de más de una decena de testificales entre el 25 de febrero y el 5 de marzo de este año. Las comparecencias comenzarán el 25 de febrero, día en que están citados Jesús Manuel Gómez García, Carmen Pano, Leonor María González Pano y Claudio Rivas Hermano, en horario de mañana desde las 10:00 hasta las 12:30 horas.

Dos días después, el 27 de febrero, declararán cinco testigos, empezando por Jessica Rodríguez García a las 10:00 horas, seguida por Alberto Escolano Marín, Manuel Salles Carceller, Manuel Contreras Caro y José Ruz Martínez, cuya comparecencia está prevista para las 12:45 horas.

La siguiente tanda de declaraciones se realizará el 4 de marzo, jornada en la que están citados Israel Pilar Ortíz, Carlos Moreno Medina, Joseba García Izaguirre, Víctor Ábalos y Ana María Aranda, distribuyéndose sus testimonios a lo largo de la mañana. El calendario concluirá el 5 de marzo con las declaraciones de Javier Herrero Lizano, Isabel Pardo de Vera y Alejandro de las Alas Pumariño.

Todas las comparecencias se realizarán en la Sala Segunda del Tribunal Supremo, donde aquellos testigos que estén investigados en otras causas relacionadas deberán comparecer asistidos de abogado. La investigación pondrá especial énfasis en el análisis de las comunicaciones telefónicas y dispositivos intervenidos, con «especial referencia a los mensajes» que pudieran haberse intercambiado entre los investigados y otras personas, incluyendo «cualquier otra persona aforada ante este Tribunal Supremo».

Lo último en España

Últimas noticias