Hasta el socialista Puig rechaza el plan del Gobierno para controlar el CGPJ: «No es la mejor solución»

El barón valenciano del PSOE sostiene que «hay formulas diversas» para la remodelación del Poder Judicial y «se pueden explorar formulas para despartidizarlo»

Sánchez Plan Cercanías Valencia
Pedro Sánchez y Ximo Puig en una imagen de archivo.

No sólo la oposición clama contra la reforma del POde Judicial que quiere imponer el Ejecutivo de Sánchez e Iglesias para controlar el órgano de gobierno de los jueces. Este domingo, todo un barón socialista, el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha alzado su voz critica contra la medida para el CGPJ que la mayoría de juristas califican de inconstitucional: «No me parece la mejor solución», ha dicho la respecto.

Ximo Puig, que es también secretario general del PSPV, ha señalado al ser preguntado por si «le gusta» la propuesta del Gobierno central para la renovación del Consejo General del Poder Judicial que «a mí no me parece la mejor solución la que se ha adoptado, pero hay que buscar una solución y la solución es que el PP vuelva a la institucionalidad».

Ximo Puig ha asegurado en una entrevista en La Sexta  ante pregunta de si le gusta la propuesta del presidente Pedro Sánchez -exigir la mayoría absoluta, en lugar de una mayoría de tres quintos, para la designación de doce de los veinte vocales del CGPJ por parte del Congreso y del Senado- que «no se puede resolver con un sí o un no».

En todo caso, también ha echado mano del argumentario socialista y ha afirmado que «la responsabilidad máxima de lo que está pasando en la renovación del CGPJ tiene un nombre y es el PP», que «cuando está en la oposición parece que pierde el contacto con la institucionalidad», ha recriminado.

«Hay que buscar soluciones, a mí no me parece la mejor solución la que se ha adoptado, pero hay que buscar una solución y la solución es que el PP vuelva a la intencionalidad y haga lo que tiene que hacer un partido de la oposición, ser responsable», ha subrayado Ximo Puig sobre el plan para el CGPJ.

En su opinión, «ni los partidos ni las asociaciones judiciales ni los jueces son quienes deben determinar el órgano de lo que es un pilar fundamental del estado» y «es evidente que la soberanía popular es fundamental para la elección de todos los pilares del estado democrático».

En ese sentido, Ximo Puig ha afirmado que «hay formulas diversas» y «se pueden explorar formulas para despartidizar» el CGPJ y «no hacer ningún organismo que esté totalmente vinculado a una posición endogámica». «La Justicia es de todos, no solo de aquellos que tienen el deber y la potestad de ejercerla», ha subrayado.

La medida

Con una argucia legal, en lugar de optar por un proyecto de ley emanado del Consejo de Ministros, los socialcomunistas han recurrido a la fórmula de la proposición de ley para evitar así que el Consejo de Estado, el Consejo Fiscal y el propio CGPJ tengan que pronunciarse en informes no vinculantes sobre la reforma del sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial.

De esta forma, un CGPJ a gusto del Gobierno sería más proclive a proteger a Pablo Iglesias de sus problemas judiciales, ya que no sólo está señalado en el caso Dina-Iglesias por la presunta comisión de tres delitos: revelación de secretos, con agravante de género, daños informáticos y denuncia falsa, sino también como responsable de un partido imputado en el caso del juez de Madrid que investiga la financiación irregular de Podemos y los pagos de Neurona.

Lo último en España

Últimas noticias